
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, Pablo Outes compartió un encuentro con mujeres peronistas que se sumaron a la campaña electoral “para defender la Patria”.
SaltaAsí coincidieron las referentes provenientes del interior, de lugares tales como Tartagal, Hipólito Yrigoyen, General Güemes, San Antonio de Los Cobres, Cerrillos y Campo Quijano y las de capital, entre otros municipios participantes
“Estoy seguro que el mejor presente y futuro de mi provincia y mi nación, es y será una educación pública solidaria y fuerte y especialmente para los que menos tienen, porque es la forma de alcanzar una sociedad igualitaria, con pensamientos y la libertad que te brinda la formación. No vamos a volver atrás. De la misma forma, estoy convencido de que la salud pública es la base solidaria donde se asienta nuestro pueblo” dijo Outes en la charla organizada por las referentes políticas.
El candidato destacó el aporte permanente de las mujeres, quienes terminan siendo las que mayor carga del trabajo territorial sostienen, cada vez que se involucran también en el mejoramiento de sus entornos y comunidades. Valoró el compromiso con Unión por la Patria “para sostener y mejorar las políticas públicas, de mano de Nación y con Sergio Massa como presidente”
Las dirigentes compartieron sus expectativas y aportes para una participación activa en la campaña que propone a Outes como diputado nacional por Salta. “Somos parte, porque queremos defender la Patria”, dijeron, al tiempo que repasaron la presencia del Estado en sus vidas cotidianas, a través del centro de salud, la escuela del barrio o el colectivo que las traslada a diario.
“Las ideas se pelean. Argentina es solidaria y no tiene que dejar de serlo”, finalizó Outes.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.