
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El candidato a diputado nacional de "Unión por la Patria" llamó a defender los derechos conquistados. Pidió no volver al pasado y advirtió que en las elecciones generales "se define el futuro del país".
SaltaEn un nutrido encuentro con la dirigencia y militancia política del Valle de Lerma, el candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, Pablo Outes, instó a profundizar la unidad con los sectores progresistas y a militar por los derechos conquistados. Pidió “no volver a la Argentina del pasado, de grietas y desigualdad y sin derechos, porque no la es la que nuestros padres soñaron”. Advirtió que el 22 de octubre próximo “se define el futuro del país”.
Outes habló ante la dirigencia política del Valle de Lerma, en Coronel Moldes, donde se reunieron referentes de ese municipio, La Viña y Guachipas y consideró que “es fundamental interpretar lo que está ocurriendo, porque hay fuerzas que proponen la eliminación de derechos y así, estarán creando una Argentina que no es la que hemos recibido, no existe en nuestros principios políticos, y definitivamente, no es la que buscaron nuestros padres ni partidos. Es fundamental defender los derechos”, insistió.
“No existen partidos si no existen las ideas, y sin motivos ideológicos, la política está vacía”, afirmó Outes, también ante familias y vecinos de la zona, al tiempo que manifestó que “nadie hubiera imaginado que en 2023 íbamos a tener que analizar que alguien propone un futuro en el que se eliminen las universidades, las escuelas públicas, los sistemas solidarios de salud. Nunca se me hubiera ocurrido -pensando en nuestra historia-, que nos sentaríamos a discutir cuestiones tan básicas, cuando la nuestra, es una nación de progreso, que marcó el horizonte de las naciones de Sudamérica, en materia de igualdad de oportunidades”, enfatizó.
Advirtió que “es necesaria la unión de los partidos progresistas, de todos aquellos que creen en una Sudamérica y una Argentina progresista y en paz, porque no habrá futuro digno e igualitario si se quitan la salud, la educación y la universidad y en cambio, solo quedaría una nación con grandes grietas y diferencias”, sentenció el candidato.
“A la visión social la tiene la política: es necesario invertir en las personas, en niñas y niños, adultos, mujeres, jóvenes, abuelos, porque no son números: son personas, con las que nos relacionamos con una visión de sociedad igualitaria y progresista”, dijo Outes y remarcó el proyecto presidencial de Sergio Massa.
“Defender a la Argentina y nuestra provincia, reforzar la sociedad en la que creemos: igualitaria y progresista, en la que los valores y el abrazo al otro, son los que marcan la diferencia” y por ello, “es fundamental tomar el compromiso, -con la humildad y sensibilidad que corresponde-, y con la noción y la dimensión de lo que se está jugando”, sumó en su alocución.
“Si no convencemos al pueblo, será que hemos perdido como dirigentes políticos, que no hemos podido trasladar a los jóvenes, maestros, adultos… que se está jugando mucho más que un enojo: se está definiendo el futuro de la Argentina” reiteró, y pidió que “la democracia y los derechos del pueblo sean reivindicados y no pulverizados por visiones de mayor concentración, que vienen desconsiderando al interior y que pretenden decirnos con descaro, que la nación no volverá a invertir en Salta. La nación será federal, porque así se conformó y porque los salteños hemos aportado demasiado, postergando muchas veces nuestras necesidades”, agregó
También dijo que “el 22 de octubre mostraremos al país y el mundo, que desde Salta levantamos las manos, porque no somos una provincia marginal ni dominada, sabemos a dónde vamos, con perspectiva social y un proyecto claro; y si todos sabemos qué se juega, ratificaremos que somos una provincia digna y que podemos dar muestra a la nación de nuestro carácter cívico y democrático”, finalizó.
Participaron la candidata a diputada nacional, Yolanda Vega, el candidato Ramón "Rana" Villa, el presidente del Partido Justicialista, Esteban “Tuty” Amat Lacroix, el ministro de Turismo y Deporte, Mario Peña, el dirigente Mariano San Milllán y mucho y muchas otras dirigentes y militantes comprometidos con el proyecto de Massa, Sáenz y Outes.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
Un hombre que desde hace casi cinco años no cumple con el pago de la cuota alimentaria no podrá salir de la provincia ni del país. Tampoco podrá conducir vehículos.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.