
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
“Necesitamos terminar obras estratégicas y en manos privadas va a ser muy difícil que eso suceda”, señaló la vicepresidente de la UIA y presidenta de los industriales salteños, Paula Bibini.
SaltaPaula Bibini resaltó que en el Norte del país hay mucho por hacer, ya que las asimetrías territoriales se sostienen desde hace muchos años, y no ya posibilidad de que sólo el sector privado lo pueda llevar adelante.
Consultada por distintos medios, en el marco de la firma de un convenio cuyo objetivo es trabajar en forma conjunta con el sector público para elaborar un Plan Anual de Promoción Industrial, la presidenta de la Unión Industrial de Salta, Paula Bibini, subrayó que “el sector público y el sector privado deben coexistir y trabajar de manera conjunta”.
La referente industrial contó que esta semana espera reunirse con los equipos económicos de ambos candidatos para escuchar las propuestas que tienen para el norte del país: “hay muchas cosas por hacer y hoy las asimetrías territoriales se sostienen”.
Enfatizó que no hay posibilidad que sólo el sector privado pueda llevar adelante las obras necesarias: “Estamos alejados de los grandes centros. Necesitamos terminar obras estratégicas de infraestructura en nuestra provincia, como es el Nodo Logístico y el Centro de Transferencia de Carga, los tendidos eléctricos, los gasoductos”.
“Además hay que contener a un montón de gente que forma parte de nuestra sociedad, de nuestro norte argentino” - expresó Bibini - “Y no solo eso, hay que mirar a la provincia en su conjunto. Hay que mirarla de manera integral: no hay que olvidarse de Tartagal, Orán, no hay que olvidarse de nuestro sur, Metán, Rosario de la Frontera, nuestros centro, nuestros valles”.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.