
Vía Decreto, se oficializó la entrega de un Bono Extraordinario Previsional destinado a garantizar un alivio económico para jubilados y pensionados de menores ingresos.
El mandatario derogó la Ley de Alquileres, desreguló las obras sociales, habilitó las privatizaciones, modificó la ley de trabajo y contrataciones. También habilitó la venta de clubes de fútbol.
ArgentinaJavier Milei anunció este miércoles, por cadena nacional, el DNU de desregulación de la economía. La norma incluye reformas fuera de cualquier marco legal y deroga infinidad de leyes. En su discurso el Presidente enumeró solo 30 pero aclaró que son alrededor de 300.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), llamado "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", introduce profundos cambios en materia económica. Milei hizo un punteo de las principales medidas y justificó el ajuste con el remanido argumento de "la enorme crisis" producto de 100 años de colectivismo que dice haber heredado.
Sin mencionar iniciativas que se dirijan a la "casta política" y repitiendo las conocidas recetas neoliberales de libre mercado, Milei precisó que se hace "el máximo esfuerzo" para evitar "efectos trágicos", y graficó: "El problema no es el chef, sino la receta", incluyendo entre los responsables a todos los gobierno desde hace un siglo.
Asimismo, el Presidente confirmó que llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional. "En los próximos días se enviará un paquete de leyes para acompañar estas reformas y avanzar en el proceso de cambio", aseguró.
Las 30 leyes derogadas que enumeró Javier Milei
El discurso duró apenas 15 minutos, fue leído y no profundizó en los detalle del DNU que declara "la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social". En su exposición, el mandatario recayó una vez más en la herencia recibida y justificó el feroz programa de ajuste fiscal, al plantear que busca “evitar la peor crisis de la historia” argentina. “Hoy es un día histórico, después de décadas de fracasos, empobrecimiento y anomias, comenzamos el camino de la reconstrucción”, lanzó.
Sin mencionar fechas exactas, Milei afirmó que en las últimas décadas se aplicaron “recetas fracasadas”, que “algunos llaman de izquierda, socialistas, fascistas, comunistas”. “Es una doctrina de pensamiento que parte de la premisa de que la razón del Estado es más importante que los individuos que componen la nación”, sintetizó el Presidente, escoltado por Federico Sturzenegger, que fue el autor intelectual del decreto, a pesar de no tener cargo en el Gobierno.
Vía Decreto, se oficializó la entrega de un Bono Extraordinario Previsional destinado a garantizar un alivio económico para jubilados y pensionados de menores ingresos.
El INDEC publicó el dato de la tasa de desempleo para el cuarto y último trimestre del año pasado, el primero de Milei. Los especialistas advierten que la recuperación de la actividad aún no se traduce en más puestos de trabajo.
El Gobierno realizó cambios en la Ley de Tránsito a través de un decreto que publicó este martes en el Boletín Oficial. Muchos de los cambios estaban incluidos en la Ley Bases original.
El INDEC reflejó que, por primera vez en nueve meses, la canasta básica alimentaria subió por encima de la canasta básica total. Se dio en un contexto de fuertes subas en la carne.
Un nuevo decreto habilita al Ministerio de Economía a ofrecer inmuebles o cosas muebles a las provincias. Sólo con Salta, Nación mantiene una deuda de 340 millones de dólares.
La infraestructura resultó una de las partidas más afectada por los recortes: bajó hasta 1,3% del PBI en 2024, luego de ubicarse en 2,6% en 2022 y 2023, según la Fundación Mediterránea.
En la última Semana Epidemiológica se notificaron cuatro nuevos casos y descartaron 1622 sospechosos. Vuelven a pedir mantener las medidas preventivas para evitar la reproducción del mosquito.
El adolescente de 14 años fue aprendido después de que trascendieran nuevas amenazas hechas por redes sociales a los compañeros. Lo investigan por "tentativa de homicidio".
Durante la reunión celebrada en Salta, las empresas YPF Luz y Central Puerto detallaron el proyecto para el electroducto de alta tensión, infraestructura estratégica para la región.