El Gobernador se reunió con el Procurador de la Nación y argumentó el pedido por la implementación del sistema acusatorio, el Plan Güemes, la ubicación geográfica y límites internacionales de la provincia.
Turistas Francesas: un diputado pidió el Jury a Martini y Arias Nallar
El diputado provincial de Juntos por el Cambio, José Gauffin, había cuestionado a los jueces que condenaron a perpetua a Santos Clemente Vera después de que la Corte Suprema cuestionara esa resolución.
SaltaEl viernes último 23 de diciembre, el diputado provincial José Gauffín presentó en el Poder Judicial de Salta el pedido de Jury de Enjuiciamiento a los jueces Luciano Martini y Rubén Arias Nallar de la Sala III del Tribunal de Impugnación.
Tras la absolución de Santos Clemente Vera, en 2014, por el crimen de las turistas francesas Cassandre Bouvier (29) y Houria Moumni (24) en 2011, los magistrados lo condenaron a perpetua.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación –del 7 de diciembre de 2023 – anuló la sentencia de Santos Clemente Vera alegando cuestiones técnico-procedimentales, exponiendo al Tribunal de Impugnación. El 11 de diciembre Vera atravesó las puertas del Penal de Villa Las Rosas y recuperó su libertad, luego que la Corte de Justicia de Salta ordenara su liberación.
Al respecto del pedido de Jury de Enjuiciamiento, Gauffín focalizó en la responsabilidad de Martini y Arias Nallar y lamentó que el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella no haya tomado la iniciativa.
“Entendemos que el fallo de la Corte no podía tener como única consecuencia la liberación de Vera. Tenía que haber un impacto o una acción o algún remezón dentro de la justicia salteña porque la reprimenda es clara”, manifestó el legislador.
En este sentido, señaló que no anula un fallo, resuelve la liberación y dispone que se siga el curso que apunta a un nuevo juzgamiento porque no se cumplió con las normas procesales.
En sintonía, Gauffín indicó que el Tribunal de Impugnación se arrogó una facultad que no le correspondía, y en lugar de impugnar el fallo que en 2014 fue la absolución de Santos Clemente Vera y pedir que se realice un nuevo juicio, citó la perpetua, “violando nuestro código de procedimientos”, agregó.
“No puede ser que esto pase y no ocurra nada porque no se sabe cuántas veces se habrán arrogado esa facultad de enjuiciamiento un tribunal de impugnación”, advirtió.
Ahora bien, sobre el curso del pedido de Jury, el legislador explicó que la intención era que la presentación se realice antes de la feria judicial y estima que el primer bimestre de 2024 se pueda tener novedades.
“Entiendo que esto se va comenzar a sustanciar en el mes de febrero, no queríamos dejar de presentarlo antes de la fría porque nos parece importante que todos tengamos conciencia que esto sí se va a llevar adelante y que es importante para los salteños y para la justicia salteña”, sentenció José Gauffín.
La maniobra es para recuperar niveles de cisterna mientras se espera una pieza para la reparación definitiva de cañerías y la normalización del servicio.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.
Las temperaturas sofocantes afectan a gran parte del país, con advertencias para grupos vulnerables. PAra Salta se espera un alivio recién para mediados de la próxima semana.
Salud Pública recomendó tomar precauciones para evitar daños en la salud, especialmente en niños y adultos mayores. En caso de que alguien se vea afectado, se debe solicitar asistencia médica inmediata.
El Intendente se reunió con el Ministro de Seguridad y éste dispuso que desde se trabaje en la jurisdicción con un móvil fijo y seis efectivos abocados al circuito de un "corredor seguro".
La maniobra es para recuperar niveles de cisterna mientras se espera una pieza para la reparación definitiva de cañerías y la normalización del servicio.
De acuerdo con la investigación, actuaban organizados en convoy de motocicletas, con un “coche puntero” y una importante infraestructura para traficar un promedio de 30 kilos de cocaína por viaje.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.