
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Según los testigos, el maquinista de la formación observó que una persona caminaba por las vías del tren y le advirtió a través de bocinazos que se acercaba en forma peligrosa, sin embargo, la mujer hizo caso omiso.
Policiales"Se cruzó en forma imprevista y no le dio tiempo al maquinista a aplicar el freno". "Caminaba por las vías y pese a la advertencia del conductor de la formación, la mujer siguió en su tesitura de caminar por las vías y fue atropellada". Son las dos versiones, las dos hipótesis que dieron a conocer aquellos que venían como pasajeros del tren interurbano que había salido de Campo Quijano y tenía como destino final la Ciudad de Salta.
La formación estaba a punto de llegar a Estación Alvarado cuando cruzando la Avenida Banchik embistió a la mujer. "No sabemos todavía bien cómo sucedió. Solo que se trata de una mujer. El llamado por el incidente llegó al Sistema de Emergencia 911. Nosotros estamos realizando las pericias y luego tomará el caso la Policía y la Justicia Federal, ya que las vías del tres son jurisdicción federal", señaló el Comisario General Cintas de la Policía de Salta.
Son dos las hipótesis que se manejan. La primera de ella es que la mujer (se habla de una chica joven) hacía ejercicios físicos por la bicisenda que existe a un costado de la avenida Banchik y es utilizada en general por aquellos que hacen caminatas, trotan o corren en horario matutino. Muchas personas salen a correr a horas tempranas en el verano para evitar un golpe de calor. Al observar el maquinista que esta persona se acercaba en forma peligrosa hacia las vías del tren sin advertir que la formación se acercaba a una velocidad media, le tocó bocina en varias oportunidades pero esta no escuchó posiblemente por usar auriculares con música a un volúmen importante y esta distracción le costó la vida en forma trágica.
La segunda de ellas es la que dieron varios de los pasajeros que viajaban en la formación que venía desde la turística localidad de Campo Quijano. Esta señala que la mujer caminaba por las vías del tren, al ver el maquinista que una persona se desplazaba por medio de los rieles comenzó a advertir a través de los bocinazos que la formación se acercaba hacia ella en forma peligrosa. La mujer hizo caso omiso a la advertencia y fue alcanzada por el tren interurbano que la atropelló y mató en forma instantánea.
Ninguna de estas hipótesis que se manejan fue corroborada por el maquinista de la formación ya que se encontraba en shock por lo ocurrido minutos antes. “Todavía el conductor no pudo hablar con la Policía. Seguramente lo hará y nos dirá realmente qué es lo que ocurrió”, señaló el comisario General Cintas.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ocurrió en la intersección de las rutas 9 y 34. Los gendarmes notaron anomalías en el torpedo, detectaron un sistema de acopio que consistía en un doble fondo en el que estaban alojados 28 ladrillos.
En un control, detuvieron al conductor de una camioneta que llevaba colchones, muebles y heladeras pero cuando quisieron inspeccionarlo trató de huir.
En un control de Gendarmería montado en Rosario de la Frontera, detuvieron un camión que iba desde Las Lajitas hasta Rosario de Santa Fe y hallaron la droga oculta en el cargamento.
Fernando Gómez murió alcanzado por dos perdigones de plomo tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería el 18 de diciembre pasado en un paso ilegal en la localidad de Aguas Blancas.
En dos controles que realizó Gendarmería lograron detener a pasajeros que viajaban con cápsulas de cocaína ingeridas y otro que las llevaba en una bolsa adosada al cuerpo.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.