
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Según los testigos, el maquinista de la formación observó que una persona caminaba por las vías del tren y le advirtió a través de bocinazos que se acercaba en forma peligrosa, sin embargo, la mujer hizo caso omiso.
Policiales"Se cruzó en forma imprevista y no le dio tiempo al maquinista a aplicar el freno". "Caminaba por las vías y pese a la advertencia del conductor de la formación, la mujer siguió en su tesitura de caminar por las vías y fue atropellada". Son las dos versiones, las dos hipótesis que dieron a conocer aquellos que venían como pasajeros del tren interurbano que había salido de Campo Quijano y tenía como destino final la Ciudad de Salta.
La formación estaba a punto de llegar a Estación Alvarado cuando cruzando la Avenida Banchik embistió a la mujer. "No sabemos todavía bien cómo sucedió. Solo que se trata de una mujer. El llamado por el incidente llegó al Sistema de Emergencia 911. Nosotros estamos realizando las pericias y luego tomará el caso la Policía y la Justicia Federal, ya que las vías del tres son jurisdicción federal", señaló el Comisario General Cintas de la Policía de Salta.
Son dos las hipótesis que se manejan. La primera de ella es que la mujer (se habla de una chica joven) hacía ejercicios físicos por la bicisenda que existe a un costado de la avenida Banchik y es utilizada en general por aquellos que hacen caminatas, trotan o corren en horario matutino. Muchas personas salen a correr a horas tempranas en el verano para evitar un golpe de calor. Al observar el maquinista que esta persona se acercaba en forma peligrosa hacia las vías del tren sin advertir que la formación se acercaba a una velocidad media, le tocó bocina en varias oportunidades pero esta no escuchó posiblemente por usar auriculares con música a un volúmen importante y esta distracción le costó la vida en forma trágica.
La segunda de ellas es la que dieron varios de los pasajeros que viajaban en la formación que venía desde la turística localidad de Campo Quijano. Esta señala que la mujer caminaba por las vías del tren, al ver el maquinista que una persona se desplazaba por medio de los rieles comenzó a advertir a través de los bocinazos que la formación se acercaba hacia ella en forma peligrosa. La mujer hizo caso omiso a la advertencia y fue alcanzada por el tren interurbano que la atropelló y mató en forma instantánea.
Ninguna de estas hipótesis que se manejan fue corroborada por el maquinista de la formación ya que se encontraba en shock por lo ocurrido minutos antes. “Todavía el conductor no pudo hablar con la Policía. Seguramente lo hará y nos dirá realmente qué es lo que ocurrió”, señaló el comisario General Cintas.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.