Una “caravana narco” fue interceptada por la Gendarmería Nacional en Santiago del Estero. Trasladaban un cargamento de cocaína que viajaba hacia la provincia de Córdoba.
Narcotráfico y violencia: productores salteños piden ayuda a Bullrich
Entidades del sector agropecuario de la Provincia emitieron un comunicado donde reconocieron estar preocupados por distintos hechos en la zona de la frontera con Bolivia.
PolicialesEl crecimiento del narcotráfico y los frecuentes incidentes de robo de granos, agroquímicos, maquinaria agrícola, así como casos de abigeato, junto con el aumento de la violencia y los cortes frecuentes de rutas en la provincia, motivaron a entidades rurales de Salta a enviarle una carta a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para pedirle su asistencia e intervención. Advirtieron por la preocupación en la zona de la frontera con Bolivia.
Entre estas entidades se encuentran la Asociación de Productores de Granos del Norte (Pronagro), la Sociedad Rural Salteña (SRS) y la Federación de Entidades Rurales Salteñas (Federsal).
El presidente de Prograno, Francisco Vidal, explicó: “Ante la falta de respuesta de la provincia en materia de seguridad, recurrimos a Nación para pedir que intervengan. Necesitamos que las fuerzas nacionales y provinciales trabajen de forma coordinada para encontrar una solución a la difícil situación que enfrentamos”. Además de referirse a la situación en Salta también lo hicieron por Jujuy.
En la misiva las entidades aseguraron que “durante los últimos años se ha intensificado el avance del narcotráfico, reiterados casos de robo de granos, robo de agroquímicos, maquinaria agrícola, abigeato, con hechos cada vez más violentos, tomas de tierras y permanentes cortes de rutas, sin que las autoridades nacionales ni provinciales den respuesta alguna”.
En ese sentido, Vidal explicó que el último año la situación se agravó: “Empezamos a tener robos con un método similar al de un equipo comando. Los delincuentes ingresan a los campos en camiones y camionetas, portan ametralladoras y una tecnología que les permite interferir los teléfonos celulares. Saquean los galpones y las casas, atan a los encargados de la finca, y cada vez lo hacen con mayor violencia”. El dirigente estimó que en el último año le robaron a los productores más de $1000 millones, entre semillas, granos, maquinaria, agroquímicos.
Luego de que enviaran la carta, Vidal contó que los contactaron del Ministerio de Seguridad para manifestar su voluntad de recibirlos en febrero próximo.
Las entidades responsabilizaron a los gobiernos provinciales anteriores por no abordar eficazmente esta problemática. “Son responsables de este flagelo y resulta aún más preocupante que a la fecha no se haya adoptado políticas para contrarrestar el avance de organizaciones criminales, creemos que principalmente vinculadas al narcotráfico, operan sin restricciones en nuestra frontera norte; con consecuencias alarmantes en los departamentos de Orán y Tartagal, donde son habituales asesinatos vinculados a ajustes de cuenta, sicariatos y robos comandos a campos y empresas”, indicaron en la carta.
El sujeto había dicho que viajó con la mujer a Bolivia y que ésta se negó a regresar de Bolivia por decisión propia. Sin embargo, se identificaron contradicciones en su relato.
Entre los acusados se encuentran el gringo Palavecino y José Dimas Ruiz. La acusación incluye robo agravado, privación ilegítima de la libertad agravada y asociación ilícita.
Pese a la intimación realizada desde la Fiscalía Penal, no le habría prodigado los cuidados necesarios para evitar el deterioro en su salud, que derivó en la muerte del animal.
Un comandante mayor retirado de Gendarmería, su hijo de 25 años, una agente del Servicio Penitenciario de Salta, su ex pareja, dado de baja de la misma repartición, son algunos de los ocho detenidos.
La mujer de 42 años fue rescatada en General Güemes tras ser encontrada atada con cadenas y sometida a condiciones degradantes por parte de su madre, la pareja y otro integrante del grupo familiar.
Pese a la intimación realizada desde la Fiscalía Penal, no le habría prodigado los cuidados necesarios para evitar el deterioro en su salud, que derivó en la muerte del animal.
El vehículo en el que transportaban el cargamento pertenece a una empresa de correo. Tenía como destino la provincia de Tucumán.
Los operativos se llevaron a cabo de manera conjunta con la empresa Agrotécnica Fueguina, encargada de la higiene urbana de la ciudad. Además, se removieron cerca de mil puntos con restos de escombros.