De acuerdo con la investigación, actuaban organizados en convoy de motocicletas, con un “coche puntero” y una importante infraestructura para traficar un promedio de 30 kilos de cocaína por viaje.
Narcotráfico y violencia: productores salteños piden ayuda a Bullrich
Entidades del sector agropecuario de la Provincia emitieron un comunicado donde reconocieron estar preocupados por distintos hechos en la zona de la frontera con Bolivia.
PolicialesEl crecimiento del narcotráfico y los frecuentes incidentes de robo de granos, agroquímicos, maquinaria agrícola, así como casos de abigeato, junto con el aumento de la violencia y los cortes frecuentes de rutas en la provincia, motivaron a entidades rurales de Salta a enviarle una carta a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para pedirle su asistencia e intervención. Advirtieron por la preocupación en la zona de la frontera con Bolivia.
Entre estas entidades se encuentran la Asociación de Productores de Granos del Norte (Pronagro), la Sociedad Rural Salteña (SRS) y la Federación de Entidades Rurales Salteñas (Federsal).
El presidente de Prograno, Francisco Vidal, explicó: “Ante la falta de respuesta de la provincia en materia de seguridad, recurrimos a Nación para pedir que intervengan. Necesitamos que las fuerzas nacionales y provinciales trabajen de forma coordinada para encontrar una solución a la difícil situación que enfrentamos”. Además de referirse a la situación en Salta también lo hicieron por Jujuy.
En la misiva las entidades aseguraron que “durante los últimos años se ha intensificado el avance del narcotráfico, reiterados casos de robo de granos, robo de agroquímicos, maquinaria agrícola, abigeato, con hechos cada vez más violentos, tomas de tierras y permanentes cortes de rutas, sin que las autoridades nacionales ni provinciales den respuesta alguna”.
En ese sentido, Vidal explicó que el último año la situación se agravó: “Empezamos a tener robos con un método similar al de un equipo comando. Los delincuentes ingresan a los campos en camiones y camionetas, portan ametralladoras y una tecnología que les permite interferir los teléfonos celulares. Saquean los galpones y las casas, atan a los encargados de la finca, y cada vez lo hacen con mayor violencia”. El dirigente estimó que en el último año le robaron a los productores más de $1000 millones, entre semillas, granos, maquinaria, agroquímicos.
Luego de que enviaran la carta, Vidal contó que los contactaron del Ministerio de Seguridad para manifestar su voluntad de recibirlos en febrero próximo.
Las entidades responsabilizaron a los gobiernos provinciales anteriores por no abordar eficazmente esta problemática. “Son responsables de este flagelo y resulta aún más preocupante que a la fecha no se haya adoptado políticas para contrarrestar el avance de organizaciones criminales, creemos que principalmente vinculadas al narcotráfico, operan sin restricciones en nuestra frontera norte; con consecuencias alarmantes en los departamentos de Orán y Tartagal, donde son habituales asesinatos vinculados a ajustes de cuenta, sicariatos y robos comandos a campos y empresas”, indicaron en la carta.
La denuncia fue realizada por el padre de una adolescente, al detectar que su hija mantenía contacto con un mayor. Había intercambiado videos y habría sido sometida a tocamientos.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Los delegados participaron en los incidentes registrados en la Casa de la Cultura cuando sorteaban puestos de trabajo y protagonizaron incidentes que dejaron destrozos en bienes públicos y privados.
Por la desaparición de la mujer, su pareja permanece detenida. Aunque al inicio expresó su voluntad de guiar la búsqueda afirmando que la mujer cayó al río, posteriormente no prestó colaboración.
La víctima fue encontrada la madrugada de este jueves en el barrio Primero de Mayo. Las actuaciones fueron derivadas al Juzgado de Menores.
Buscan que los jóvenes tomen conciencia sobre la importancia de la figura del conductor responsable. El objetivo es preservar la seguridad y concientizar sobre alcohol cero al volante.
La maniobra es para recuperar niveles de cisterna mientras se espera una pieza para la reparación definitiva de cañerías y la normalización del servicio.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.