
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Entidades del sector agropecuario de la Provincia emitieron un comunicado donde reconocieron estar preocupados por distintos hechos en la zona de la frontera con Bolivia.
PolicialesEl crecimiento del narcotráfico y los frecuentes incidentes de robo de granos, agroquímicos, maquinaria agrícola, así como casos de abigeato, junto con el aumento de la violencia y los cortes frecuentes de rutas en la provincia, motivaron a entidades rurales de Salta a enviarle una carta a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para pedirle su asistencia e intervención. Advirtieron por la preocupación en la zona de la frontera con Bolivia.
Entre estas entidades se encuentran la Asociación de Productores de Granos del Norte (Pronagro), la Sociedad Rural Salteña (SRS) y la Federación de Entidades Rurales Salteñas (Federsal).
El presidente de Prograno, Francisco Vidal, explicó: “Ante la falta de respuesta de la provincia en materia de seguridad, recurrimos a Nación para pedir que intervengan. Necesitamos que las fuerzas nacionales y provinciales trabajen de forma coordinada para encontrar una solución a la difícil situación que enfrentamos”. Además de referirse a la situación en Salta también lo hicieron por Jujuy.
En la misiva las entidades aseguraron que “durante los últimos años se ha intensificado el avance del narcotráfico, reiterados casos de robo de granos, robo de agroquímicos, maquinaria agrícola, abigeato, con hechos cada vez más violentos, tomas de tierras y permanentes cortes de rutas, sin que las autoridades nacionales ni provinciales den respuesta alguna”.
En ese sentido, Vidal explicó que el último año la situación se agravó: “Empezamos a tener robos con un método similar al de un equipo comando. Los delincuentes ingresan a los campos en camiones y camionetas, portan ametralladoras y una tecnología que les permite interferir los teléfonos celulares. Saquean los galpones y las casas, atan a los encargados de la finca, y cada vez lo hacen con mayor violencia”. El dirigente estimó que en el último año le robaron a los productores más de $1000 millones, entre semillas, granos, maquinaria, agroquímicos.
Luego de que enviaran la carta, Vidal contó que los contactaron del Ministerio de Seguridad para manifestar su voluntad de recibirlos en febrero próximo.
Las entidades responsabilizaron a los gobiernos provinciales anteriores por no abordar eficazmente esta problemática. “Son responsables de este flagelo y resulta aún más preocupante que a la fecha no se haya adoptado políticas para contrarrestar el avance de organizaciones criminales, creemos que principalmente vinculadas al narcotráfico, operan sin restricciones en nuestra frontera norte; con consecuencias alarmantes en los departamentos de Orán y Tartagal, donde son habituales asesinatos vinculados a ajustes de cuenta, sicariatos y robos comandos a campos y empresas”, indicaron en la carta.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.
Durante la mañana, la Policía de Salta allanó numerosos domicilios del barrio San Benito y otros de Cerrillos por la venta de "pasta base" y otras drogas. Hay numerosos detenidos aunque sigue el operativo.
Una patrulla de gendarmes divisó a un grupo de personas que atravesaban el río Tarija pero al notar a los efectivos descartaron la carga y huyeron nadando hacia Bolivia.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.