
En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.
La Municipalidad de Salta detalló que hubo 7.000 arribos turísticos que generaron una ocupación hotelera del 62%. El pernocte promedio fue de 2,7 noches.
Salta


Desde el Observatorio del Ente de Turismo de la ciudad de Salta informaron que unos 6.988 turistas arribaron a la capital salteña durante el fin de semana largo de Carnaval, generando un impacto económico $871.635.886 millones de pesos. La ocupación hotelera fue del 62% y se registró un pernocte promedio de 2,7 noches.


“El fin de semana largo de carnaval deja resultados que superaron las estimaciones previas y eso nos pone muy contentos, sobre todo teniendo en cuenta el contexto. La ciudad fue elegida por miles de turistas en este carnaval y eso se debe a una nutrida propuesta de actividades y la variada oferta de servicios con los que cuenta la ciudad”, afirmó el coordinador del Ente Municipal de Turismo, Fernando García Soria.
El funcionario sostuvo que “en la ciudad tenemos muy buena oferta de servicios, muy variada y de excelente relación precio-calidad, esto sumado al gran componente cultural y de atractivos nos posiciona como un centro turístico en la región. Para el carnaval se trabajó en generar una nutrida agenda de propuestas para el fin de semana largo”.
Cabe recordar que las actividades de este fin de semana de carnaval iniciaron el viernes 9 celebrando el Día Mundial de la Pizza, para posteriormente dar lugar a todas las celebraciones previstas para el Carnaval. Fueron parte de la agenda los tradicionales Corsos y distintos celebraciones de carnaval en varios puntos de la ciudad. Entre las que se destacaron, el domingo con el Desentierro del Carnaval en el Paseo de los Poetas, que convocó una multitud de salteños y turistas que se sumaron al festejo y el lunes se realizó un Encuentro de Brujos en la Feria Artesanal del Paseo Ameghino. A todo esto se sumaron muchas propuestas privadas y de terceros que dieron color a este fin de semana largo donde salteños y turistas disfrutaron del carnaval en la ciudad.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.





En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.



