
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, Héctor Daer, dijo que la medida es una respuesta "a la intransigencia de las cámaras empresariales".
ArgentinaEl cosecretario general de la CGT y secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Héctor Daer, anunció un paro de 24 horas de los trabajadores de ese gremio para este jueves, en reclamo de aumento salariales.
"Frente a la intransigencia de las cámaras empresariales, el Consejo Directivo de ATSA resolvió convocar a un paro nacional de actividades a partir de las 00 horas del jueves 22 de febrero", informó el cosecretario de la CGT a través de su cuenta en la red social X.
El dirigente sindical advirtió asimismo que el gremio llevará adelante "todas las acciones gremiales necesarias para la recomposición salarial" en el sector.
En un comunicado de prensa, con el título "Paro Nacional de 24 horas de los trabajadores y trabajadoras de la Sanidad en defensa de la recomposición de nuestros salarios", el gremio detalló los motivos de la medida fuerza.
"Ante la falta de avances en las negociaciones salariales con las Cámaras empresariales, desde el Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) hemos resuelto convocar a un paro nacional de 24 horas, a partir de las 00 h del día jueves 22 de febrero 2024", dice el comunicado.
Aclararon asimismo que "la instrumentación del paro se llevará adelante cubriendo las guardias mínimas y atendiendo exclusivamente las emergencias".
"Además, -añadieron- se llevarán a cabo acciones de visibilización del conflicto en el hall o puertas de ingreso de cada establecimiento. Nuestro reclamo es urgente. Llevaremos adelante las acciones gremiales necesarias para proteger nuestros ingresos. Exigimos a las cámaras empresariales del sector nuestra recomposición salarial. Sin Salario No Hay Salud", concluyeron.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.