
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
Se trata del segundo incremento del año en la carga impositiva que se traslada directo al surtidor. El Gobierno volverá a aplicar otras dos alzas, en abril y mayo.
ArgentinaA partir del 1 de marzo vuelva a aumentar el precio del litro de nafta y gasoil. Será por la segunda suba parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que decidió descongelar en febrero el gobierno de Javier Milei.
El tercer mes de 2024 comenzará con un nuevo incremento en los surtidores por el gravamen sobre los combustibles líquidos, de acuerdo con el cronograma depuesto por la Secretaría de Energía en el decreto 107.
De esta manera, se espera que el litro de nafta súper suba a $32,63 sobre los valores vigentes y en el gasoil $21,12. En total los aumentos comprenden un alza del 4,4% y 2,7% respectivamente.
A fines de abril y de mayo se aplicarán la tercera y cuarta actualización de impuestos, pero hasta el momento se desconoce cuál será el porcentaje del incremento que aplicarán las petrolera en los valores de los surtidores.
En el inicio de marzo, el Gobierno actualizará los montos de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que afecta al precio del litro de nafta y gasoil.
El cronograma de aumentos es el siguiente:
Nafta y gasoil: qué pasó con el consumo en enero tras el aumento
En enero, los precios de los combustibles subieron 6,5% promedio por decisión de las petroleras. Según el último informe de la Secretaría de Energía, durante el primer mes de 2024, el consumo de naftas y gasoil cayó 5,76% respecto al mismo mes del 2023.
Mientras la nafta de mayor calidad se desplomó y registró una caída del 22,67%. Por la diferencia de precios, las ventas en la red de estaciones de servicio de YPF escalaron 2,89%. En cambio, en las de la petrolera Shell retrocedieron 15,51%.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.