
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se trata del segundo incremento del año en la carga impositiva que se traslada directo al surtidor. El Gobierno volverá a aplicar otras dos alzas, en abril y mayo.
ArgentinaA partir del 1 de marzo vuelva a aumentar el precio del litro de nafta y gasoil. Será por la segunda suba parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que decidió descongelar en febrero el gobierno de Javier Milei.
El tercer mes de 2024 comenzará con un nuevo incremento en los surtidores por el gravamen sobre los combustibles líquidos, de acuerdo con el cronograma depuesto por la Secretaría de Energía en el decreto 107.
De esta manera, se espera que el litro de nafta súper suba a $32,63 sobre los valores vigentes y en el gasoil $21,12. En total los aumentos comprenden un alza del 4,4% y 2,7% respectivamente.
A fines de abril y de mayo se aplicarán la tercera y cuarta actualización de impuestos, pero hasta el momento se desconoce cuál será el porcentaje del incremento que aplicarán las petrolera en los valores de los surtidores.
En el inicio de marzo, el Gobierno actualizará los montos de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que afecta al precio del litro de nafta y gasoil.
El cronograma de aumentos es el siguiente:
Nafta y gasoil: qué pasó con el consumo en enero tras el aumento
En enero, los precios de los combustibles subieron 6,5% promedio por decisión de las petroleras. Según el último informe de la Secretaría de Energía, durante el primer mes de 2024, el consumo de naftas y gasoil cayó 5,76% respecto al mismo mes del 2023.
Mientras la nafta de mayor calidad se desplomó y registró una caída del 22,67%. Por la diferencia de precios, las ventas en la red de estaciones de servicio de YPF escalaron 2,89%. En cambio, en las de la petrolera Shell retrocedieron 15,51%.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.