
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Los gremios aeronáuticos lograron un acuerdo salarial y anunciaron que levantan el paro nacional previsto para el comienzo de Semana Santa.
ArgentinaLos trabajadores del sector aeronáutico levantaron el paro total de actividades que estaba previsto para el inicio de Semana Santa. La medida de fuerza fue cancelada luego de que los Sindicatos Aeronáuticos Unidos (APA, APLA, APTA y UPSA) llegaran a un acuerdo salarial parcial con Aerolíneas Argentinas e Intercargo.
Así lo confirmaron desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). “Demostrando estar siempre abiertos al diálogo y manteniendo nuestro compromiso tanto con los pasajeros como con la línea aérea de bandera, logramos desactivar la situación de conflicto que motivara el anuncio de medidas para la próxima semana”, indicaron a través de un comunicado.
“En tal sentido, y en virtud de este acuerdo, se levanta el paro de 48 horas a partir de las 0 horas del día jueves 28 de marzo”, aclararon.
Si bien las negociaciones serán retomadas en abril, el ajuste estipulado para este mes resulta suficiente para que las operaciones se realicen con normalidad.
“Desde los Sindicatos Aeronáuticos Unidos esperamos que en esa nueva instancia las autoridades empresarias y los funcionarios del Gobierno nacional correspondan la predisposición que hemos demostrado siempre para buscar acuerdos consensuados a fin de continuar recomponiendo los ingresos de los trabajadores y las trabajadores de AR e ITC”, comentaron los gremios a través de otro comunicado.
También se expresaron desde la Asociación Argentina de Aeronavegantes, quienes se habían adherido al paro luego de que se anunciara la medida de fuerza de parte de las demás entidades. “Luego de concretar un acuerdo de recomposición salarial para los Tripulantes de Cabina, Aeronavegantes ha decidido dejar sin efecto el cese de actividades oportunamente anunciado para los días 28 y 29 de marzo”, indicaron.
La negociación sigue
Si bien se destrabó la discusión por el conflicto salarial y los gremios levantaron el paro, las entidades aclararon que en abril se retomarán las conversaciones para los próximos ajustes salariales.
Además, desde la entidad que nuclea a los aeronavegantes llamaron a los trabajadores a mantenerse en alerta por la continuidad de las negociaciones. “Esta situación no es una victoria para nadie, y está muy lejos de ser el final de un conflicto que evidentemente recién comienza. Continuaremos luchando por recuperar nuestro nivel salarial, así como por todas aquellas políticas que protejan nuestras fuentes de trabajo de la ofensiva bajo la cual se encuentran actualmente”, apuntaron.
“Apostamos una vez más a la construcción de acuerdos, a la frialdad en la estrategia, y a la defensa de nuestros compañeros y compañeras. Les recordamos que estamos en Asamblea permanente y estado de Alerta y Movilización”, comunicaron a sus trabajadores.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.