
El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.
El cuerpo fue hallado en un camino alternativo de Caimancito. Luis Quesada fue reportado como desaparecido desde el pasado martes.
Policiales


El remisero Luis Quesada, de Pichanal, había sido reportado como desaparecido desde el martes pasado, cuando salió de su hogar con destino a Perico, en Jujuy. Tras días de intensa búsqueda y angustia por parte de sus familiares y la comunidad, lamentablemente, su cuerpo fue encontrado sin vida este domingo.


Según confirmaron fuentes policiales a, el cadáver de Quesada fue descubierto en un camino alternativo a la localidad de Caimancito.
La noticia del trágico desenlace movilizó a las autoridades jujeñas, quienes han desplegado a efectivos de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional 4, así como a equipos de Bomberos y Criminalística, para realizar las investigaciones pertinentes.
Bajo la supervisión del fiscal del Ministerio Público de la Acusación, se lleva a cabo un exhaustivo trabajo en la zona donde fue encontrado el cuerpo.
Además, se informó que el vehículo de Quesada, un elemento clave en la investigación, fue hallado desmantelado en el barrio El Triángulo de Libertador General San Martín.
Tres personas, entre ellas una madre y su hijo, fueron detenidas en Jujuy en el marco de la investigación de la desaparición y presunto secuestro del remisero de 58 años.
Las tres detenciones se produjeron en las últimas horas en General San Martín, en la vecina Jujuy, al ser encontrado el auto del remisero en el momento en el que aparentemente iba a ser desguazado.
El auto, un Chevrolet Corsa, había sido exhibido para la venta, pero con la repercusión del caso, decidieron su desguace.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Ocurrió en la zona minera de San Antonio de los Cobres cercana al limite fronterizo con la República de Chile, a 3.775 metros de altura sobre el nivel del mar.

El operativo incluyó allanamientos en varias provincias y trascendió luego de que allanaran la casa del jugador de fútbol de Unión de Sante Fe, Cristian Tarragona.





En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.



