
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación reportó 36 mil contagios y 36 muertos en la última semana. Aunque hubo desaceleración, la situación sigue siendo crítica.
ArgentinaEl avance de la epidemia de dengue en las 19 provincias afectadas parece estar desacelerándose, según los nuevos casos reportados por las provincias y un análisis que las autoridades sanitarias aconsejan interpretar con cautela. Esta tendencia, con excepción de dos jurisdicciones, aún no se observa según informes comparativos.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó 36.681 nuevos casos para la primera semana de abril, en comparación con los 52.466 de la semana anterior. Todas las provincias han notificado nuevas infecciones, sumando un total de 252.566 casos en lo que va del año, representando el 94% de las infecciones confirmadas desde agosto pasado, inicio del "año" epidemiológico 2023-2024 para el seguimiento de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Además, se informó de 36 nuevas muertes, totalizando 187 decesos en las primeras 14 semanas del año, el 95% de los cuales ocurrieron en ese período. Desde agosto pasado, se han registrado 197 muertes en 17 provincias, principalmente en el norte del país durante 2023, cuando continuó la circulación viral.
La curva epidémica del dengue indica una disminución en los casos semanales
El análisis nacional de la curva epidémica del dengue indica una disminución en los casos semanales registrados en la penúltima semana de marzo (24 al 30 de marzo) en comparación con la semana anterior (17 al 23 de marzo). Según la cartera sanitaria, hubo un descenso aproximado del 32% en los casos notificados por los sistemas de salud provinciales entre estas dos semanas, esgrimieron desde el departamento de Epidemiología del ministerio.
Aunque se advierte precaución debido a posibles cambios en los datos de las últimas semanas por actualizaciones en la información, este declive no se había observado desde diciembre del año pasado, cuando se inició un aumento continuo de casos hasta marzo. El descenso en el número de casos también se refleja en las curvas de las regiones del centro, noroeste, Cuyo y sur de Argentina, aunque en el noreste argentino la tendencia a la baja lleva nueve semanas.
Santiago del Estero y San Luis son las únicas provincias donde no se observa esta tendencia descendente. En ambas, se informó que la última semana de marzo marcó el pico más alto de casos en la temporada.
A pesar de la posible disminución, el Ministerio de Salud nacional insta a reforzar las medidas de prevención en hogares y espacios públicos debido al riesgo continuo de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, Javier Milei cargó contra los gobernadores.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.