
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.
El megaoperativo de la PSA se desencadenó tras la detención de un motociclista que transportaba más de cinco kilogramos de cocaína en la vía pública.
PolicialesLa Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) llevó a cabo un operativo denominado "Centauro", desmantelando una peligrosa organización narcocriminal que operaba en el sur de la ciudad de Rosario y sus alrededores.
El megaoperativo se desencadenó tras la detención de un motociclista que transportaba más de cinco kilogramos de cocaína en la vía pública. Esta detención llevó a los oficiales a realizar 30 allanamientos en las provincias de Salta, Santa Fe y Buenos Aires.
Los procedimientos se realizaron bajo órdenes del juez federal de Rosario Carlos Vera Barros. En los procedimientos se detuvo a 18 personas y se incautaron 11,4 kilos de cocaína; 11,5 kg. de marihuana, 529 gramos de metanfetamina crystal, más de 17 millones y medio de pesos, 18.000 dólares, 465 euros, 12 armas de fuego, 13 autos, ocho motos, una balanza de precisión, dos máquinas contadoras de billetes, 35 celulares, notebooks, un frasco con lidocaína y una bolsa con magnesio.
La investigación, que se extendió por tres años, reveló que esta red criminal estaba liderada por un individuo que dirigía una organización familiar con una estructura jerárquica bien definida y roles específicos para cada miembro. Esta organización distribuía cocaína en varias localidades, incluyendo Rosario, La Carolina, Villa Constitución y San Nicolás.
Además, se descubrió que la organización realizaba cambios de divisas para financiar la compra de estupefacientes, utilizando un conocido restobar del microcentro rosarino como fachada.
Se presume que la banda tenía múltiples proveedores, incluyendo a individuos vinculados a la organización conocida como "Los Monos", y a un hombre originario de Salta que acopiaba droga proveniente de Bolivia en las localidades de Salvador Mazza y San Ramón de la Nueva Orán.
En el marco del operativo, se interceptó a un motociclista en una estación de servicio en San Genaro, Santa Fe, descubriendo que su moto había sido modificada para ocultar nueve paquetes de cocaína. Los allanamientos posteriores se llevaron a cabo en 30 ubicaciones diferentes, incluyendo 13 en Rosario, 10 en Buenos Aires y 7 en Santa Fe.
Como resultado de estos procedimientos, se incautaron 11,4 kg de cocaína, 11,5 kg de marihuana, 529 gramos de metanfetaminas, armas de fuego, una gran cantidad de dinero en diversas monedas, vehículos, celulares y otros elementos relacionados con la actividad ilícita.
La Fiscalía Federal N° 2 de Rosario, a cargo de Matías Scilabra, y el Juzgado Federal N° 3 de Rosario, bajo la dirección de Carlos Alberto Vera Barros, están a cargo de la investigación.
Este operativo representa un golpe contundente contra el crimen organizado y refuerza el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico en el país.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.
La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.
Sucedió el pasado jueves, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde un hombre se acercó a la oficialsita Socorro Villamayor y mientras la agredía verbalmente, la escupió en dos ocasiones.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.