
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26.
El megaoperativo de la PSA se desencadenó tras la detención de un motociclista que transportaba más de cinco kilogramos de cocaína en la vía pública.
PolicialesLa Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) llevó a cabo un operativo denominado "Centauro", desmantelando una peligrosa organización narcocriminal que operaba en el sur de la ciudad de Rosario y sus alrededores.
El megaoperativo se desencadenó tras la detención de un motociclista que transportaba más de cinco kilogramos de cocaína en la vía pública. Esta detención llevó a los oficiales a realizar 30 allanamientos en las provincias de Salta, Santa Fe y Buenos Aires.
Los procedimientos se realizaron bajo órdenes del juez federal de Rosario Carlos Vera Barros. En los procedimientos se detuvo a 18 personas y se incautaron 11,4 kilos de cocaína; 11,5 kg. de marihuana, 529 gramos de metanfetamina crystal, más de 17 millones y medio de pesos, 18.000 dólares, 465 euros, 12 armas de fuego, 13 autos, ocho motos, una balanza de precisión, dos máquinas contadoras de billetes, 35 celulares, notebooks, un frasco con lidocaína y una bolsa con magnesio.
La investigación, que se extendió por tres años, reveló que esta red criminal estaba liderada por un individuo que dirigía una organización familiar con una estructura jerárquica bien definida y roles específicos para cada miembro. Esta organización distribuía cocaína en varias localidades, incluyendo Rosario, La Carolina, Villa Constitución y San Nicolás.
Además, se descubrió que la organización realizaba cambios de divisas para financiar la compra de estupefacientes, utilizando un conocido restobar del microcentro rosarino como fachada.
Se presume que la banda tenía múltiples proveedores, incluyendo a individuos vinculados a la organización conocida como "Los Monos", y a un hombre originario de Salta que acopiaba droga proveniente de Bolivia en las localidades de Salvador Mazza y San Ramón de la Nueva Orán.
En el marco del operativo, se interceptó a un motociclista en una estación de servicio en San Genaro, Santa Fe, descubriendo que su moto había sido modificada para ocultar nueve paquetes de cocaína. Los allanamientos posteriores se llevaron a cabo en 30 ubicaciones diferentes, incluyendo 13 en Rosario, 10 en Buenos Aires y 7 en Santa Fe.
Como resultado de estos procedimientos, se incautaron 11,4 kg de cocaína, 11,5 kg de marihuana, 529 gramos de metanfetaminas, armas de fuego, una gran cantidad de dinero en diversas monedas, vehículos, celulares y otros elementos relacionados con la actividad ilícita.
La Fiscalía Federal N° 2 de Rosario, a cargo de Matías Scilabra, y el Juzgado Federal N° 3 de Rosario, bajo la dirección de Carlos Alberto Vera Barros, están a cargo de la investigación.
Este operativo representa un golpe contundente contra el crimen organizado y refuerza el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico en el país.
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26.
La droga había sido secuestrada en un operativo e iba ser incinerada pero detectaron que parte del cargamento se "transformó" en plastilina. Apuntan a efectivos de la policía provincial.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Mediante el uso del escáner móvil, gendarmes descubrieron que el hombre llevaba cuatro bultos en un bolso de mano, otros en un portaequipaje y sobre otras butacas vacías.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.