
El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.
En las primeras cuatro semanas del 2024, la provincia se encontraba en zona de alerta y desde el 28 de enero, se registró una notable reducción en el número de casos.
Salta


El Ministerio de Salud Pública registró una notable disminución en los casos de salmonelosis en Salta, en las últimas 9 semanas epidemiológicas (SE). Tras un brote de esta enfermedad, que inició el 26 de noviembre del 2023 y se extendió hasta el 27 de enero del 2024, en el que se notificaron 920 casos positivos y la provincia se encontró en zona de alerta según el corredor endémico de salmonella, hoy disminuyeron.


A partir del 28 de enero, los números han mostrado una tendencia a la baja en cada semana epidemiológica, alcanzando hoy niveles considerablemente bajos.
Según el índice epidémico, que se entiende como la razón entre los casos presentados en la semana correspondiente y los casos que se esperan o prevén para la misma semana, actualmente Salta se encuentra con una incidencia baja de casos, lo que significa que hay menos positivos de los esperados.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, explicó que “los datos recopilados, cada cuatro SE, indican que la incidencia actual de la salmonelosis es baja y que los casos notificados son menores a lo esperado, en comparación con las estadísticas de años anteriores para el periodo estival. Este descenso significativo en la prevalencia de la enfermedad es motivo de optimismo para la salud pública de nuestra provincia”.
Agregó que, hasta la SE 15, “se notificaron 374 positivos, de los cuales 304 se han registrado en las primeras cuatro SE del 2024 cuando estábamos en la zona de alerta, lo que representa el 81,3% del total de casos”.
En comparación con el 2023, en las primeras 15 SE de ese año, se registraron 492 positivos, mientras que en 2024 fueron 374. La diferencia es de 118 pacientes, en igual periodo, entre un año y el otro.
El funcionario destacó que en enero se logró bajar el pico de casos y que antes se alcanzaba a inicios de marzo. “La disminución está relacionada con las acciones que se realizaron en diciembre del 2023, sobre el río Arenales y en el control de algunas fincas de la zona que utilizaban agua sin tratamiento, que estaba contaminada con materia fecal, para el riego de cultivos”.
Cifras de salmonelosis en el 2023
García dijo que en el 2023, hubo notificaciones en las 52 semanas epidemiológicas (SE), “lo que hizo un poco endémica a esta enfermedad. Además, presentó el mayor número de casos en el periodo estival, desde que apareció la enfermedad, en el 2017”.
En el 2023 se confirmaron por laboratorio 1486 casos de salmonelosis en Salta, de los cuales 1463 tienen domicilio en la provincia y 23 en otros distritos.
En los primeros meses de ese año se observó un mayor número de casos, comprendidos en las primeras nueve semanas epidemiológicas. Luego, entre las semanas 10 y 41, se presentaron infecciones aisladas. Y, desde la semana 42, que comenzó el 15 de octubre y hasta fines de 2023 se registró un nuevo incremento en el número de casos.
García manifestó que, “del total de casos confirmados, el 81,8% se concentró en la Ciudad de Salta y el 18,2% en el interior”.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.





El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.



