
La Autoridad Metropolitana del Transporte resolvió el nuevo cuadro tarifaria. Se mantendrá una tarifa plana la cual cubre toda el área metropolitana, el sistema de gratuidades y el de trasbordo.
En las primeras cuatro semanas del 2024, la provincia se encontraba en zona de alerta y desde el 28 de enero, se registró una notable reducción en el número de casos.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública registró una notable disminución en los casos de salmonelosis en Salta, en las últimas 9 semanas epidemiológicas (SE). Tras un brote de esta enfermedad, que inició el 26 de noviembre del 2023 y se extendió hasta el 27 de enero del 2024, en el que se notificaron 920 casos positivos y la provincia se encontró en zona de alerta según el corredor endémico de salmonella, hoy disminuyeron.
A partir del 28 de enero, los números han mostrado una tendencia a la baja en cada semana epidemiológica, alcanzando hoy niveles considerablemente bajos.
Según el índice epidémico, que se entiende como la razón entre los casos presentados en la semana correspondiente y los casos que se esperan o prevén para la misma semana, actualmente Salta se encuentra con una incidencia baja de casos, lo que significa que hay menos positivos de los esperados.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, explicó que “los datos recopilados, cada cuatro SE, indican que la incidencia actual de la salmonelosis es baja y que los casos notificados son menores a lo esperado, en comparación con las estadísticas de años anteriores para el periodo estival. Este descenso significativo en la prevalencia de la enfermedad es motivo de optimismo para la salud pública de nuestra provincia”.
Agregó que, hasta la SE 15, “se notificaron 374 positivos, de los cuales 304 se han registrado en las primeras cuatro SE del 2024 cuando estábamos en la zona de alerta, lo que representa el 81,3% del total de casos”.
En comparación con el 2023, en las primeras 15 SE de ese año, se registraron 492 positivos, mientras que en 2024 fueron 374. La diferencia es de 118 pacientes, en igual periodo, entre un año y el otro.
El funcionario destacó que en enero se logró bajar el pico de casos y que antes se alcanzaba a inicios de marzo. “La disminución está relacionada con las acciones que se realizaron en diciembre del 2023, sobre el río Arenales y en el control de algunas fincas de la zona que utilizaban agua sin tratamiento, que estaba contaminada con materia fecal, para el riego de cultivos”.
Cifras de salmonelosis en el 2023
García dijo que en el 2023, hubo notificaciones en las 52 semanas epidemiológicas (SE), “lo que hizo un poco endémica a esta enfermedad. Además, presentó el mayor número de casos en el periodo estival, desde que apareció la enfermedad, en el 2017”.
En el 2023 se confirmaron por laboratorio 1486 casos de salmonelosis en Salta, de los cuales 1463 tienen domicilio en la provincia y 23 en otros distritos.
En los primeros meses de ese año se observó un mayor número de casos, comprendidos en las primeras nueve semanas epidemiológicas. Luego, entre las semanas 10 y 41, se presentaron infecciones aisladas. Y, desde la semana 42, que comenzó el 15 de octubre y hasta fines de 2023 se registró un nuevo incremento en el número de casos.
García manifestó que, “del total de casos confirmados, el 81,8% se concentró en la Ciudad de Salta y el 18,2% en el interior”.
La Autoridad Metropolitana del Transporte resolvió el nuevo cuadro tarifaria. Se mantendrá una tarifa plana la cual cubre toda el área metropolitana, el sistema de gratuidades y el de trasbordo.
La Cámara Federal declaró inadmisible la impugnación presentada por el diputado y dejó firme la decisión que permite continuar con el proceso penal en su contra.
El juez federal Gustavo Montoya lo decidió tras escuchar la posición del Ministerio de Defensa de la Nación, que habló de legitimidad de las operaciones en la frontera norte.
La normativa rige desde septiembre de este año para espacios públicos, mientras que para los privados entra en vigencia a partir de la misma fecha del 2026, con la posibilidad de una prórroga por parte del Ejecutivo comunal.
Mientras siguen evaluando cómo subsanar la fuga de gas y petroleo que estalló hace casi un mes en Pichanal, el Gobierno anunció la instalación de una casilla policial para ampliar la "vigilancia".
El intendente Emiliano Durand se reunió con representantes de los principales sectores productivos, quienes agradecieron la decisión de reducir la carga impositiva para fomentar la inversión y el crecimiento económico.
En Salta ya se aplicaron 197.782 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal. Se insta a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud con el DNI para inmunizarse.
El intendente Emiliano Durand se reunió con representantes de los principales sectores productivos, quienes agradecieron la decisión de reducir la carga impositiva para fomentar la inversión y el crecimiento económico.
La normativa rige desde septiembre de este año para espacios públicos, mientras que para los privados entra en vigencia a partir de la misma fecha del 2026, con la posibilidad de una prórroga por parte del Ejecutivo comunal.