
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El Ministerio de Salud de Salta pidió prevenir y aconsejó la vacuna contra la gripe, contra virus sincicial respiratorio y COVID-19, además de la higiene de manos y otros cuidados para evitar contagios.
SaltaComo ocurre habitualmente en esta época del año, en los últimos días se incrementó la circulación de los virus que producen infecciones de las vías respiratorias altas y bajas, principalmente virus influenza A y B y sincicial respiratorio.
La médica infectóloga Paula Herrera, de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, dijo que “cada año, en otoño e invierno se incrementan las enfermedades respiratorias, las más frecuentes son las producidas por los virus influenza A y B, sincicial respiratorio, parainfluenza y adenovirus”.
Los síntomas más frecuentes de las infecciones respiratorias son:
·Congestión nasal
·Dolor de garganta
·Tos
·Fiebre
·Dolor muscular
·Dolor articular
·Decaimiento
También en la época de bajas temperaturas se incrementan los resfríos comunes, que presentan síntomas similares y suelen durar de uno a tres días. “Un resfrío común se puede confundir con otra enfermedad respiratoria, si hay fiebre, dificultad para respirar o malestar general, se debe consultar a un médico y no automedicarse”, dijo Paula Herrera.
Con respecto a la prevención, la profesional destacó a las vacunas como herramientas fundamentales. “Hay vacunas gratuitas en hospitales y centros de salud contra la gripe, COVID-19 y virus sincicial respiratorio, que se coloca a embarazadas y protegen al recién nacido”, expresó.
“Los menores de dos años y los mayores de 65 pueden tener complicaciones y requerir internación, sobre todo si tienen comorbilidades, por eso es importante que todos los miembros de la familia tengan el carnet de vacunas al día y ante los primeros síntomas consulten con el médico de cabecera o en un centro de salud”, dijo la funcionaria del Ministerio de Salud Pública.
Datos epidemiológicos
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica informó datos estadísticos sobre enfermedades respiratorias en la provincia de Salta en el presente año.
Con respecto a virus influenza A, hasta el cierre de la semana epidemiológica 17, ocurrido el 27 de abril, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS), 42 casos.
Virus Sincicial Respiratorio
Hasta el 27 de abril, se notificaron 8 casos de infección por virus sincicial respiratorio en la provincia: 6 en departamento Capital, 1 en Orán y 1 en Rivadavia.
COVID-19
Hasta el 27 de abril, se han notificado 1129 casos de COVID-19 en la provincia de Salta. Las semanas epidemiológicas en que se notificaron más casos fueron la 3, del 14 al 20 de enero; la 4, del 21 al 27 de enero; y la 5, del 28 de enero al 3 de febrero; con 194, 312 y 223 casos, respectivamente.
En la semana epidemiológica 16, del 14 al 20 de abril, se notificó 1 caso; y en la siguiente, del 21 al 27 de abril, 4 casos.
Los departamentos con mayor cantidad de casos acumulados, hasta el 27 de abril, son los siguientes:
·Capital: 587
·Orán: 84
·General Güemes: 54
·Rosario de Lerma: 53
Para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de la higiene de manos, los cuidados al toser y/o estornudar para evitar el contagio a otras personas, el uso de barbijo y de pañuelos descartables, la ventilación de ambientes y que la persona enferma tenga el menor contacto posible con niños, adultos mayores y personas con factores de riesgo.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.