
El INDEC publicó el dato de la tasa de desempleo para el cuarto y último trimestre del año pasado, el primero de Milei. Los especialistas advierten que la recuperación de la actividad aún no se traduce en más puestos de trabajo.
El relevamiento además señaló que el consumo bajó en un 3,4% respecto al 2023 y que la estadía media fue de 2 días que en la misma fecha del año pasado.
ArgentinaEste lunes finalizó el primero de los dos fines de semana largos de junio y dejó un saldo de 802 mil turistas, un 64,3% menos que en la misma del año pasado, según informó un relevamiento hecho por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, señalaron que esta caída puede atribuirse en parte a que en 2023 el fin de semana largo fue de cuatro días en lugar de tres. Todavía resta ver cómo será el movimiento la semana que viene, que sí tendrá un descanso de cuatro días.
El reporte hecho por la CAME precisó que los turistas gastaron un total de 81.464 millones de pesos en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
Al respecto, detallaron que los turistas gastaron en promedio $50.788 diarios y apuntó que también hubo una fuerte caída respecto a los gastos del año pasado: 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 2 días, que también resultó por debajo de lo que es habitual en un fin de semana de 3 días (suele ser entre 2,2 y 2,5).
El clima fue dispar en los distintos puntos del país, con muy buenas temperaturas en lugares como la Costa Atlántica o la región NOA, y amenazas de lluvias y tormentas en otras como Entre Ríos o Corrientes que hicieron dudar de viajar o no.
En lo que va del año hubo 3 fines de semana largos, donde se movilizaron 6,6 millones de personas y desembolsaron $1.065.990 millones (US$1.169 millones a dólar oficial del BNA).
Según consideró la CAME, "un factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores".
El INDEC publicó el dato de la tasa de desempleo para el cuarto y último trimestre del año pasado, el primero de Milei. Los especialistas advierten que la recuperación de la actividad aún no se traduce en más puestos de trabajo.
El Gobierno realizó cambios en la Ley de Tránsito a través de un decreto que publicó este martes en el Boletín Oficial. Muchos de los cambios estaban incluidos en la Ley Bases original.
El INDEC reflejó que, por primera vez en nueve meses, la canasta básica alimentaria subió por encima de la canasta básica total. Se dio en un contexto de fuertes subas en la carne.
Un nuevo decreto habilita al Ministerio de Economía a ofrecer inmuebles o cosas muebles a las provincias. Sólo con Salta, Nación mantiene una deuda de 340 millones de dólares.
La infraestructura resultó una de las partidas más afectada por los recortes: bajó hasta 1,3% del PBI en 2024, luego de ubicarse en 2,6% en 2022 y 2023, según la Fundación Mediterránea.
A través de su cuenta de X, el ministro de Salud bonaerense informó que una persona adulta sin registro de vacunación fue el origen del foco y ya son 8 en el AMBA.
Las autoridades de la Casa de Altos Estudios confirmaron que se está realizando una investigación, luego de que la noche del jueves, algunos alumnos fueran agredidos y amenazados.
A partir del martes 25, desde las 10, el tránsito estará clausurado en Av. Ex Combatientes, en el sentido hacia el centro. Los conductores deberán circular por la colectora hasta retomar la avenida.
El gendarme con revista en Santiago del Estero y su tío, un panadero de Orán, fueron detenidos e imputados después de una investigación que detectó el tráfico en bolsas de harina.