
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
Con motivo del feriado del 17 de junio y con una agenda cargada de actividades, miles de turistas eligieron la capital salteña como destino. El impacto económico fue de $458.399.181.
Salta


Con un fin de semana de 3 días por el feriado del 17 de junio, en honor al General Martín Miguel de Güemes, la ciudad de Salta fue nuevamente muy elegida por salteños y turistas.


El Ente de Turismo de la Municipalidad de Salta informó que fueron en total 5.364 los arribos a nuestra ciudad, mientras que hubo 9.119 pernoctes. Esto significó una ocupación promedio del 46% y un impacto económico de más de 450 millones de pesos.
Fueron muchas las actividades programadas en estos días y Salta toma mucho protagonismo al albergar en cada rincón historia viva que perdura. Se realizaron salidas especiales gratuitas, tales como “Conociendo mi Ciudad Güemesiano” y el “Circuito Güemesiano en el Cementerio de la Santa Cruz”, que permiten recorrer y conocer la historia del General.
También la “Brigada de Anfitriones” acompañó a salteños y turistas facilitando información y orientando a quienes lo requerían. Se trata de 31 jóvenes practicantes de la carrera de turismo de distintas instituciones que, durante sábado, domingo y la mañana de este lunes feriado, realizaron un total de 1.700 asistencias a salteños y visitantes procedentes de Buenos Aires, Ushuaia, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, Neuquén, La Rioja, Entre Ríos, Jujuy, Brasil y Chile.
Ahora crecen las expectativas de cara al próximo fin de semana, que será de 4 días dado que ya se registran reservas que rondan el 70%. Al respecto, Fernando García Soria, coordinador del Ente de turismo, destacó que «estos fines de semana son importantes porque permiten generan movimiento turístico y romper la temporada baja, que este año fue particularmente larga y es un aliciente para el sector”.
“Son dos oportunidades para posicionar a la ciudad de Salta como un destino con historia y tradición, mostrando esencialmente el fervor de los salteños al General Güemes», finalizó.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



