
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
Como en la media sanción, sólo el justicialista Emiliano Estrada votó en contra. Los libertarios Orozco, Moreno y Zapata votaron a favor. También Calletti, Outes y Vega.
Salta


La Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley Bases con las modificaciones introducidas por el Senado en la madrugada de este viernes, después de seis meses entre idas y vueltas.


Los diputados salteños que acompañaron el proyecto del Gobierno nacional son Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega – legisladores del bloque Innovación Federal (IF)-, y Julio Moreno, Emilia Orozco, Carlos Zapata, por La Libertad Avanza (LLA).
El único que se opuso a la iniciativa fue Emiliano Estrada, representante de Unión por la Patria (UxP).
Los que aprobaron
La Ley Bases tuvo el apoyo unánime de los legisladores La Libertad Avanza (LLA), con la compañía de aliados y sectores de la oposición dialoguista: el PRO, el MID y la Unión Cívica Radical. La Coalición Cívica y Hacemos Coalición Federal, el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto, votaron en forma mayoritaria.
Se sumaron el bloque Independencia, que responde al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Y diputados de bloques provinciales, como José Luis Garrido (Por Santa Cruz) y María de los Ángeles Moreno (Producción y Trabajo, de San Juan).
Los que votaron en contra y las abstenciones
El bloque de Unión por la Patria completo rechazó en su totalidad el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal.
La izquierda siguió la misma línea. Esteban Paulón, de Hacemos Coalición Federal, también votó negativamente.
Se abstuvieron Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Mónica Frade (Coalición Cívica).
Ganancias: cómo votó cada bloque
En este capítulo clave del paquete fiscal, la votación terminó 136 a favor, 116 en contra y 3 abstenciones.
El posicionamiento de la Unión Cívica Radical, Hacemos Coalición Federal y las fuerzas provinciales resultó más disperso.
El PRO acompañó a La Libertad Avanza casi en su totalidad. También fue unánime el apoyo de los diputados de Jaldo, del PRO y de Hacemos Coalición Federal.
Unión por la Patria y la izquierda rechazaron el capítulo de Ganancias.
En este caso se sumaron al voto negativo diputados radicales, como Mariela Coletta, Marcela Coli, Ana Carla Carrizo, Fernando Carbajal, Danya Tavela y Martín Tetaz, y de Hacemos Coalición Federal, Esteban Paulón, Natalia de la Sota. También la socialista Mónica Fein.
Además votaron en contra Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino). Y del PRO, Ana Clara Romero, de Chubut.
Las abstenciones fueron de Mónica Frade (Coalición Cívica, por Buenos Aires), Silvana Ginocchio (Unión por la Patria, de Catamarca) y Roxana Reyes (Unión Cívica Radical, por Santa Cruz).

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.



