
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
El Ejecutivo estima que antes del final de 2025 se va a pagar el reajuste de los haberes mensuales de 92.000 juicios que están en stock.
Argentina


El Gobierno anunció que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) empezará a pagar los juicios de los jubilados que tengan sentencia firme por reajustes de haberes. El titular del organismo, Mariano De los Heros, confirmó la intención del Ejecutivo al asegurar que es una decisión del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.


La liquidación de las demandas de los jubilados se componen de dos términos, según explicó De los Heros. “Uno es el reajuste del haber, la sentencia dice que en general aumenta un 33% el haber previsional de un jubilado y pensionado, y después, en virtud de ese reajuste del haber, se genera una deuda por el retroactivo", es decir por "todos los meses que duró el juicio más dos años desde antes del inicio de la demanda". detalló en diálogo con el programa Si pasa, pasa, de radio Rivadavia.
Al respecto, el plan del gobierno es abonar el retroactivo de manera inmediata una vez que haya sentencia firme y el retroactivo que corresponde pagar por los años previos al juicio hasta el veredicto final queda pendiente, es decir que los jubilados no pierden la posibilidad de cobrarlo y, mientras tanto, perciben el reajuste. El funcionario aseguró que van a hacer los ajustes en los haberes mensuales una vez que haya sentencia firme, al indicar que le van "a empezar a cambiar la vida a los jubilados a partir del momento en el que obtienen una sentencia judicial".
"No vamos a hacerlos esperar, como se hizo durante décadas. Se los hacía esperar a que cobraran el retroactivo y, cuando lo cobraban, que dependía de un montón de situaciones, a veces pasaban dos años y medio. Tenemos casos que a veces pasaban trece años", precisó.
En está línea, apuntó contra la política de patear el pago de las sentencias en detrimento de que los beneficiados sean los jubilados ya que aunque el demandante muera, "el Estado termina pagando igual a los herederos y abogados", cuando "el único que tiene el derecho a que le cambien la vida y le reconozcan ese cambio es el jubilado" por lo que "es un deber de justicia reconocerle de inmediato ese reajuste".
Beneficios, plazos y modalidad del ajuste de haberes
Además de efectuar el pago correspondiente a los jubilados, Mariano De los Heros aseguró que la medida les "va a permitir bajar el gasto que tiene la ANSES en pago de juicios porque en realidad, al no reajustarse el haber inmediatamente, se generaba un nuevo retroactivo, honorarios e intereses", por lo que estimó: "Seguramente voy a tener más plata para pagar los retroactivos si logro empezar a pagar los reajustes mensuales de inmediato". “Hay un gasto muy grande en honorarios por ejecución de sentencias", insistió.
En cuanto al plazo que demandará el cumplimiento del compromiso gubernamental, el titular de ANSES calculó que "antes de que termine el año 2025, hacia agosto o septiembre, se tendrán pagados el reajuste de los haberes mensuales de 92.000 juicios que están en stock". También confirmó: "En el mientras tanto vamos a ir pagando las nuevas sentencias que vayan saliendo".
Al mismo tiempo, aclaró que "el proceso es automático, no se requiere del jubilado ni de su abogado ninguna presentación, sino que automáticamente se van a ir reajustando sus haberes y el jubilado va a ver eso en su recibo mensual". Asimismo, remarcó que "esto es un proceso porque hay décadas donde esto se vino haciendo de esta manera incomprensiblemente", señalando que "esta inercia administrativa se está revirtiendo y va a llevar un tiempo".
En ese sentido, destacó que "lo que está definido es el cambio del paradigma, del cambio cultural, y es reconocerle a los adultos mayores su derecho de reajuste". "Han aportado 30 años, son todos contributivos, no hay jubilados con moratorias. Tengamos en cuenta que el sistema previsional es intergeneracional", cerró.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.





Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.



