
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
Los narcopolicías detenidos en un control de Gendarmería Nacional cumplían funciones en Salvador Mazza y según la investigación tendrían vinculación con el Clan Castedo.
SaltaEfectivos del Escuadrón 54 de Aguaray de Gendarmería Nacional secuestró 420 kilos de cocaína de máxima pureza acondicionada en varias bolsas de consorcio en un móvil de Infantería de la Policía de Salta y logró la detención de dos efectivos, mientras que otro logró huir después de una balacera.
El operativo se realizó en la Ruta Nacional 34. Al notar que los policías se pusieron nerviosos, realizaron una requisa y hallaron cocaína de máxima pureza.
Aunque todavía reina el hermetismo por la búsqueda del tercer policía, Gendarmería Nacional confirmó que la droga que llevaban los uniformados pertenecientes al Grupo de Intervención Conjunta de Salvador Mazza tiene la marca del "Delfín".
Ese símbolo está relacionado al clan que conducen Delfín y Reynaldo Castedo, pese a estar cumpliendo prisión por una condena por narcotráfico y otra por el asesinato de la productora rural Liliana Ledesma. Según los investigadores, la cocaína secuestrada tendría un valor en el mercado de 2.500 millones de pesos.
El comunicado de Seguridad
El caso es investigado por la Fiscalía Federal con asiento en Tartagal. La Dirección General de Asuntos Internos dispuso la suspensión de los policías. El Ministerio de Seguridad y Justicia ratifica su compromiso en la lucha sin cuartel contra el narcotráfico y contra cualquier hecho que infrinja las normativas legislativas.
La Policía de Salta tomó conocimiento de la detención en el día de la fecha de dos efectivos en un procedimiento de Gendarmería Nacional que se llevó a cabo en la mañana del miércoles en el norte provincial.
Intervino la Dirección General de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad del Ministerio de Seguridad y Justicia y dispuso la suspensión inmediata de los policías detenidos. El caso es investigado por la Fiscalía Federal con asiento en Tartagal.
La Policía de Salta está a disposición de los requerimientos del Poder Judicial –Federal y/o Provincial- y del Ministerio Público. La Jefatura Mayor reitera que el cumplimiento de la Ley es irrestricto para todos los miembros de la Institución. Por ello, todo proceder delictivo o actuar en contra de la ley es sancionado con el máximo rigor.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia ratifica el compromiso en la lucha sin cuartel contra el narcotráfico y contra cualquier accionar que infrinja la normativa vigente, independientemente de quienes sean los autores del hecho.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.