
Este viernes se llevará a cabo la última jornada del juicio seguido contra Nelson Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, y contra las cuatro personas que conformaban el staff de la oficina en Salta.
Ocho personas serán juzgadas por el hecho ocurrido el 19 de mayo de 2023, cuando Avandillo ingresó con una herida de arma de fuego en la cabeza y falleció un mes después.
PolicialesLa Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado del Norte, integrada por los fiscales penales María Soledad Filtrín Cuezzo, Claudia Carreras, María Luján Sodero Calvet y Pablo Cabot, fue notificada por el Juzgado de Garantías II del distrito judicial Orán, de la resolución mediante la cual se eleva a juicio la causa por el homicidio de Alejandro Jesús Avandillo y se dispone que las actuaciones sean giradas a la mesa Mesa Distribuidora Penal para que sea asignada a la Sala de Juicio que por sorteo corresponda.
Oportunamente y tras haber reunido los elementos de convicción necesarios, la Unidad Fiscal requirió juicio para Carlos Alberto Lami, Javier Antonio Romero, María Haydée Torres, Néstor Adrián Daniel Palavecino, Brian Gabriel Palavecino y Cristian Gabriel Palavecino como coautores del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
Se requirió además que los imputados Carlos Esteban Lami, Brian Gabriel Palavecino y Maria Haydee Torres, respondan como coautores del delito de tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil, siendo dos hechos los imputables a María Haydée Torres en concurso real y en el caso de Julio Tolaba y Daniel Diaz deberán responder en el Plenario en carácter de coautores por el delito de encubrimiento agravado.
Cabe recordar en la causa, se encuentra con pedido de detención vigente un hermano de Cristian Palavecino.
Según consta en la causa, Alejandro Jesús Avandillo ingresó con una herida de arma de fuego en la cabeza el 19 de mayo de 2023 al hospital San Vicente de Paúl y falleció un mes después.
A través de las numerosas tareas investigativas realizadas por personal la Unidad de Investigación UGAP, se identificó a los sospechosos, entre los que se encontraban la esposa, el hijo y hermanos del «Gringo» Palavecino.
Según sostiene la hipótesis fiscal, el 19 de mayo de 2023 a horas 02:30 aproximadamente, Cristian Gabriel Palavecino atentó contra la vida de Avandillo Alejandro, mediante el uso de un arma de fuego provocándole la muerte producto de un “TEC grave por herida con arma de fuego”, contando con la colaboración de Torres (su esposa), dos de sus hermanos (uno de los cuales se encuentra con un pedido de detención vigente), su hijo, Lami y Romero, quienes se encontraban presentes en el lugar en el que tuvo lugar el suceso, reduciendo las posibilidades de defensa y/o escape de la víctima y facilitando su sometimiento y reducción ante el agresor, sumado a que en forma posterior al hecho realizaron actos para ocultar y desaparecer los rastros del mismo, agregando que las dos últimas personas nombradas fueron quienes trasladaron a la víctima hasta el lugar del hecho.
En el caso de Tolaba, se sostiene que luego de cometido el hecho, acompañó el traslado de la víctima desde el inmueble en el que tuvo lugar hasta el hospital y ocultar, alterar y haciendo desaparecer rastros del suceso. Díaz está acusado de haber sido el encargado de recibir el vehículo en el que trasladaron a la víctima, ocultándolo y/o haciéndolo desaparecer a punto tal que hasta la fecha no fue habido.
La historia criminal de Palavecino
Cristian Gabriel “Gringo” Palavecino, de 35 años, “el prófugo más buscado del norte argentino”, fue detenido en la en octubre de 2023 en Orán, en el marco de un megaoperativo que incluyó más de 100 policías y 13 allanamientos. El presunto narco y asesino fue capturado cuando intentaba escapar hacia la casa de un vecino en el barrio El Taranto, donde vive su familia.
Palavecino, considerado el líder de una banda narcocriminal con conexiones en el extranjero, tenía pedido de captura nacional e internacional. Era intensamente buscado desde 2017 y está vinculado a otras causas penales en curso, como asesinatos, robos y ajustes de cuentas.
Según el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta, además de tráfico y homicidios, ejecutó un golpe comando a una empresa de la que los delincuentes se llevaron 60 millones de pesos. Incluso, durante la búsqueda el propio Procurador General de Salta había advertido que tenía vínculos con integrantes de fuerzas de seguridad porque cada vez que iba a ser capturado, lograba escapar con información privilegiada.
Palavecino empezó como bagayero pero comenzó a ser “nombrado” como líder criminal a partir de su vinculación con Ricardo “Coya” Rojas, preso por narcotráfico y organizador desde la prisión de los crímenes de Raúl Martínez y Adrián Gerónimo, por los cuales lo condenaron a cadena perpetua.
Este viernes se llevará a cabo la última jornada del juicio seguido contra Nelson Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, y contra las cuatro personas que conformaban el staff de la oficina en Salta.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.
Durante la mañana, la Policía de Salta allanó numerosos domicilios del barrio San Benito y otros de Cerrillos por la venta de "pasta base" y otras drogas. Hay numerosos detenidos aunque sigue el operativo.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.