
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
El Gobierno decidió otorgar más subsidios a los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por $ 20.000 millones al mes para evitar otro aumento de tarifas. Para el interior se eliminó todo subsidio.
ArgentinaAsí, crecerá la suma de las transferencias de la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para las empresas de unos $ 160.000 millones mensuales a aproximadamente $ 180.000 millones, de acuerdo a lo que cuentan fuentes privadas del sector. De ese total, un 40% lo aporta Nación, un 10% la Ciudad y un 50% la provincia.
Como aún así no se terminan de cubrir los costos reales de operación, está en marcha un ajuste progresivo en la estructura del transporte público que ya se manifiesta con una reducción en las frecuencias y un recorte del personal, que tiene en alerta al sindicato, la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Una de las simulaciones, que estuvo a punto de avanzar a mediados de este mes pero finalmente quedó sepultada fue llevar el mínimo a $ 370, un incremento de 37%.
Formalmente, la Nación podría avanzar sin audiencia pública con una actualización de hasta el 79,8% -la inflación acumulada en el primer semestre de 2024-, lo que llevaría el boleto mínimo hasta un tope de $ 485,46.
Para el interior del país
Mientras tanto, la administración de Javier Milei mantiene la eliminación del Fondo Fiduciario para el Transporte Público de Pasajeros de todo el interior del país.
Los subsidios sólo se mantienen para Buenos Aires, y según dijo el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, durante el tratamiento de la Ley Bases "no se retomará ningún subsidio para las provincias".
El impacto en la inflación
Pero con equilibrio en las cuentas públicas, la prioridad número uno del ministro de Economía, Luis Caputo, es que la inflación mensual continúe bajando hasta 0% a fin de año o incluso se convierta en deflación -baja generalizada de los precios-.
Según una proyección que había hecho la consultora EcoGo a mediados de mayo, solamente un alza de 51,6% podría derivar en que la inflación trepe 1,16 puntos porcentuales.
De acuerdo a los datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) -en la que está representada el grupo Metropol, el segundo más grande y solo por detrás de DOTA-, el Gobierno reconoció entre tarifas y subsidios un total de $ 863 por pasajero en junio.
Mientras tanto, el costo "real" -que contabilizaría correctamente los precios del gasoil, insumos y otras variables- fue el mes pasado de $ 1.192 sin el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o $ 1.317 con el IVA de 10,5% incluido.
Es decir, Transporte reconoce $ 205.569,35 millones por mes sobre un costo real de $ 259.936,44 millones, por lo que hay una "pérdida para la calidad del servicio, frecuencias, seguridad y renovación de unidades" equivalente a $ 54.367,09 millones mensuales.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Los cardenales llevaron adelante la primera congregación para definir los detalles del funeral del Papa. Resolvieron la fecha y el lugar para la despedida de Francisco.
Antes de morir, Francisco nombró el año pasado a 21 cardenales que formarán parte del Cónclave que decidirá a su sucesor, 4 de ellos son argentinos.
Jorge Bergoglio falleció esta madrugada luego de reaparecer este domingo para participar de la misa de Pascuas en el Vaticano. La Iglesia confirmó que la muerte ocurrió este lunes a las 7.35 hora de Roma.
El gobierno pone en marcha el nuevo esquema de flotación cambiaria. Además, inicia la nueva etapa del plan económico en el que no habrá restricciones para la compra de dólares.
La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares según la Encuesta Permanente de Hogares. En tanto, el 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.