
El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.
Las mujeres viajaban en un colectivo que había sido detenido para un control de rutina. Entre las mujeres había una menor que quedó bajo custodia del estado.
Policiales


El operativo se llevó a cabo sobre el kilómetro 46 de la Ruta Nacional N° 50, a la altura del puesto de control fijo “28 de Julio”, cuando los gendarmes detuvieron la marcha de un transporte público de pasajeros de la empresa “San Antonio”, que circulaba con sentido norte-sur.


Durante la inspección de la documentación de los pasajeros, los gendarmes notaron comportamientos sospechosos en 10 mujeres, una de ellas menor de edad. Los efectivos descubrieron que las ciudadanas llevaban paquetes rectangulares adosados a sus cuerpos, embalados con cinta amarilla.
Con la presencia de testigos, se contabilizaron un total de 60 paquetes rectangulares, que, tras sometidos a las pruebas de narcotest por parte del personal de criminalística, se confirmó un pesaje de 62 kilos 579 gramos de cocaína.
La fiscalía interviniente, dispuso la detención de las ciudadanas y el secuestro del material estupefaciente, en cuanto a la menor de edad fue puesta bajo la custodia y el resguardo de las autoridades competentes.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.



Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



