El Ente de Turismo, la Agencia Salta Deportes y la Cámara Hotelera y Gastronómica sellaron un acuerdo estratégico que incluye entradas gratuitas para turistas a los balnearios locales.
En San Martín, el Gobierno arrancó las consultas por el presupuesto
La primera reunión se realizó en Tartagal con la participación de autoridades de seis municipios y legisladores departamentales para que el presupuesto del 2025 tenga "un perfil federal y participativo".
SaltaCon los intendentes de los seis municipios del departamento San Martín y sus legisladores comenzó la ronda de consultas para el armado del presupuesto 2025. El Gobierno reunió hoy a los jefes comunales de Tartagal, Embarcación, General Mosconi, General Ballivián, Aguaray y Salvador Mazza, a los diputados y el senador, y con ellos punteó las prioridades para la región.
Como desde el inicio de la primera gestión de Gustavo Sáenz, funcionarios de diferentes áreas del Ejecutivo trabajarán con autoridades municipales y legisladores de toda la provincia en el armado de un presupuesto federal, participativo y cuidadoso en el gasto. Está previsto elevarlo a la Legislatura en noviembre próximo.
El ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, y el titular de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, encabezaron la reunión de hoy, junto al intendente anfitrión, Franco Hernández Berni.
“Un presupuesto federal, participativo e inclusivo es la consigna básica que se mantiene por pedido del Gobernador”, indicó Camacho. El funcionario, quien también está a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, recordó que esta es la cuarta ronda consecutiva de encuentros, desde el inicio de la gestión del Gobernador, que se realizarán en todas las regiones.
Los intendentes y legisladores reconocieron que la coyuntura económica y política nacional es diferente desde que el presidente Javier Milei presentó en el Congreso el presupuesto nacional el domingo pasado. Y sobre esa base hicieron sus aportes a los funcionarios provinciales en materia de agua, obras, recursos humanos para el área de salud y educación.
Dib Ashur recordó que Salta tiene sus cuentas equilibradas y que se mantiene esa característica para poder segui en el crecimiento de la provincia. El funcionario indicó que el trabajo hará hincapié en una visión a mediano y largo plazo.
Asistieron los intendentes de ese municipio, Ana Guerrero y sus pares de Embarcación, Carlos Funes; General Ballivián, Samuel Córdoba; Aguaray, Guillermo Alemán; y de Salvador Mazza, Gustavo Subelza.
También estuvieron los diputados: Gladys Paredes, Edgar Domínguez, Mirtha Miller, Matías Monteagudo, Jorge Restom y Santiago Vargas; y el senador, Manuel Pailler. Se sumó el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés.
Mesas de trabajo
Luego de un diálogo general, los intendentes y legisladores se reunieron con los funcionarios en mesas específicas de trabajo. Plantearon sus inquietudes a los ministros Camacho y Dib Ashur como así también al secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; al secretario del Interior, Javier Diez Villa; al secretario de Recursos Hídricos, Mauricio Romero.
También a la presidente del IPV, Laura Caballero; al director de Vialidad, Gonzalo Macedo; al presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún; y al rector de la Upateco, Carlos Morello.
Habrá controles viales y de alcoholemia en los Valles Calchaquíes, Rosario de Lerma, Orán, entre otros puntos. La provincia trabaja en operativos conjuntos con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Este cambio busca garantizar que jueces, legisladores y otros funcionarios respondan ante la Justicia en igualdad de condiciones que cualquier ciudadano.
Funcionarios expusieron la situación financiera, destacaron que la prioridad es la eficiencia en el manejo de las cuentas públicas y adelantaron que la próxima semana se presentará una propuesta salarial.
A partir de este lunes 20 de enero los alumnos ingresantes podrán gestionar su Pase Libre Estudiantil para dejar ya habilitada su tarjeta para el inicio de los cursos introductorios a cada carrera.
El diputado nacional Emiliano Estrada estaba citado ante la Fiscal de Ciberdelitos, Sofia Cornejo, pero no se presentó y mandó un escrito con su abogado particular.
El diputado nacional publicó una solicitada en El Tribuno después de haber quedado imputado por el delito de intimidación pública, no desconoció las difamaciones y dijo que es un “perseguido”.
Un comandante mayor retirado de Gendarmería, su hijo de 25 años, una agente del Servicio Penitenciario de Salta, su ex pareja, dado de baja de la misma repartición, son algunos de los ocho detenidos.
A partir de este lunes 20 de enero los alumnos ingresantes podrán gestionar su Pase Libre Estudiantil para dejar ya habilitada su tarjeta para el inicio de los cursos introductorios a cada carrera.