
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La concejal Romina Arroyo, cuestionó en la sesión de hoy las demoras sobre la elaboración del pliego de licitación para el servicio de recolección y disposición final de los residuos. Dijo que por la fecha y ante el vencimiento del contrato con la actual empresa en septiembre, el mismo ya debería haber sido enviado al Concejo Deliberante.
SaltaLa edil del Bloque Salta Tiene Futuro, recordó en el tramo de Manifestaciones, que los concejales ya presentaron un listado de “puntos básicos y claves para elaborar un pliego que ya debería estar trabajado a esta altura del año”.
“Entiendo que el municipio tiene técnicos preparados y si no tienen personal especializado para trabajar un pliego que lo contraten, porque el pliego de recolección y disposición final de residuos, que vence en septiembre ya debería estar presentado en el Concejo Deliberante y debe ser acorde a que distintas empresas presenten sus propuestas”
Señaló que la petición debe ser tenida en cuenta por razones de respeto a la ciudadanía y de transparencia y que el pliego debe ser acordes a que distintas empresas a nivel nacional presenten sus propuestas y ofrezcan sus servicios.
“Estamos abiertos al diálogo, las reuniones y las mesas, pero como decía nuestro general Perón: si no querés hacer nada armá una comisión”, dijo Arroyo y añadió que desde el Concejo ya hicieron todos los aportes necesarios.
Además, la edil señaló que se debe trabajar en resguardo de la salud de los vecinos del vertedero y tendiendo a la recolección diferenciada de los residuos por el cuidado del medio ambiente.
Finalmente, Arroyo indicó que se le consultó al coordinador jurídico del municipio, Daniel Nallar, qué decisión iban a tomar respecto a los municipios vecinos que depositan residuos en el vertedero San Javier y que la respuesta fue que se les cobrará una tasa.
Por su parte, la concejal del Frente de Todos, Laura García, manifestó que está convencida que la Municipalidad está improvisando debido a que se está ante el final de un contrato de concesión y ante la necesidad de firmar otro a menos de cien días.
“¿Cómo verificó la Municipalidad el cumplimiento del pliego de condiciones y el cómo evaluó el cumplimiento de la legislación ambiental vigente Agrotécnica Fueguina?”, se preguntó la edil.
Señaló que ante las graves faltas por parte de la empresa, no caben dudas que las mismas son causales de multas que al parecer ele Ejecutivo Municipal no quiere labrar. Además, advirtió sobre un grave daño ambiental causado por la gestión de la empresa.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.