Pese a la intimación realizada desde la Fiscalía Penal, no le habría prodigado los cuidados necesarios para evitar el deterioro en su salud, que derivó en la muerte del animal.
Salta: Imputan a un militar por el abuso sexual de una subordinada
Una suboficial denunció que el 17 de septiembre de 2023 un oficial del Ejército ingresó al cuarto en el que estaba durmiendo, se sacó su camisa de combate y se le arrojó encima.
PolicialesEl juez federal de Garantías N°1 de Salta, Julio Bavio, dio por formalizada la investigación penal requerida contra el teniente de la Compañía de Comunicaciones de Montaña 5 del Ejército Argentino, Guillermo Díaz, por el delito de abuso sexual simple, en grado de tentativa. También impuso al oficial la obligación de no entorpecer el proceso penal y la prohibición de acercamiento, ya sea directo o indirecto, con la víctima.
El caso se inició el 14 de febrero pasado a partir de una audiencia de excepciones, en la que se analizó la declaración de incompetencia del fuero provincial, donde se habían iniciado diligencias a raíz de la denuncia radicada por la víctima. Tras evaluar el caso, el Área de Atención Inicial de la Unidad Fiscal Salta, representada por la fiscal subrogante Paula Gallo, aceptó la jurisdicción y la investigación quedó bajo la órbita del fiscal general Eduardo Villalba.
En su representación ante el juez Bavio, la auxiliar fiscal Florencia Altamirano hizo un detallado relato del hecho. Sostuvo que el abuso, que tuvo como víctima a una joven suboficial, se concretó el 17 de septiembre de 2023 en las instalaciones de la Compañía de Comunicaciones de Montaña 5 “Teniente Coronel Gerónimo de Helguera”, con asiento en el predio del Comando de la V Brigada de Montaña “General Manuel Belgrano”, ubicado en la capital provincial.
Indicó que la víctima realizaba tareas como “suboficial de semana” en la cuadra de soldados voluntarios masculinos, mientras que Díaz lo hacía como oficial de servicio. Explicó que, durante la noche de la jornada anterior, la relación laboral entre ambos había sido normal, pero que a medida que pasaron las horas el acusado comenzó a tener una conducta fuera de lugar.
La auxiliar fiscal precisó que, alrededor de las 21.00 del 16 de septiembre, el oficial insistió en que ambos se encuentren a tomar mate en la Aula de Adiestramiento Táctico Digital (ADITAC), a lo cual la joven se negó. En respuesta, completó, el imputado le anticipó a la víctima que entonces se haría presente en el lugar donde ella estuviera.
La funcionaria del MPF añadió que, en la madrugada del día siguiente, alrededor de las 2.30, efectivamente el teniente Díaz ingresó sin permiso a la habitación de la joven. Explicó que el acusado la llamó varias veces por su nombre, y que ella se mostró extrañada de que el sujeto hubiera ingresado a su lugar de descanso.
Sin embargo, en base al relato de la denunciante, la auxiliar fiscal sostuvo que la joven estaba “dormida” y que por esa razón no cayó rápidamente en cuenta de lo que estaba sucediendo, hasta que el oficial se sacó el correaje en el que llevaba las municiones y el armamento, y luego se quitó la camisa de combate. “Esto muere aquí”, le había dicho el oficial, quien terminó tirándose encima de la suboficial.
Altamirano indicó que, ante ello, la joven reaccionó, empujó al oficial y le reclamó por su accionar: “¡Qué hace, váyase ya de aquí o doy la novedad!”, replicó la suboficial, momento en que el acusado “rezongó”, se vistió y al retirarse previno a su víctima: “Cualquier cosa, vine a dejar las llaves del ADITAC”.
La representante del MPF indicó además que la suboficial, en su primera reacción, se sintió devastada, sin saber qué hacer, aunque luego, a los dos días, por el estado de angustia en el que se hallaba inmersa, dio la novedad de lo sucedido a los responsables del área de Género del Ejército.
Altamirano agregó que, posteriormente, y lejos de la asistencia correspondiente a una víctima, la joven comenzó a ser blanco de persecución dentro de la unidad militar, en particular por los camaradas del oficial. Sobre este punto, la auxiliar fiscal detalló el pesar que la suboficial tuvo que soportar, del cual destacó el haberle cuestionado y luego negado la entrega de una distinción que ya le había sido anunciada.
Sostuvo que, dado que desde la fuerza no se avanzó con su denuncia, la suboficial presentó el caso en el fuero provincial, donde se iniciaron las actuaciones correspondientes que, por razones de competencia, arribaron al fuero federal.
Por otra parte, Altamirano explicó que el clima hostil hacia la denunciante recién se disipó cuando fue trasladada. No obstante, informó que la joven continúa bajo tratamiento psicológico a raíz del abuso sexual del que fue víctima.
Carga probatoria
Al avanzar con la formalización del caso, Altamirano resaltó, entre otras pruebas, imágenes tomadas por una cámara de video interna, en la que se aprecia al oficial cuando se dirige al cuarto de la suboficial y, a los diez minutos, regresa acomodándose su uniforme.
Esta prueba -dijo la fiscal- se ve robustecida con la declaración de un testigo, también integrante de la fuerza, quien identificó al oficial en el video e incluso remarcó que se trataba de Díaz, pues su forma de caminar coincidía.
Otra prueba destacada por la fiscalía fue la declaración brindada por la víctima en Cámara Gesell, oportunidad en la que no se advirtieron contradicciones, sino un relato coincidente con la denuncia inicial, sin rasgos de mendacidad ni animosidad.
La auxiliar fiscal agregó el aporte de la titular del Área de Víctimas de la Unidad Fiscal Salta, Verónica Olguín Rufino, quien evaluó el caso y concluyó en que la víctima presenta indicadores de vulnerabilidad, tanto de orden laboral como de género.
En ese contexto, la auxiliar fiscal repasó las convenciones contra la violencia de género y el trato igualitario, vigentes en nuestro país a partir de compromisos adquiridos por el Estado mediante tratados internacionales. Resaltó al respecto la organización vertical en el ámbito de trabajo de la víctima y valoró como una muestra de ello el hecho de que, recién en 2002, se permitió que las mujeres puedan acceder a cargos jerárquicos.
En función de estos argumentos, Altamirano solicitó al juez la formalización de la investigación penal. La posición de la fiscalía fue compartida por la Defensoría Pública de Víctimas, que solo objetó la calificación legal, pues consideró correcta la de abuso sexual simple, sin el carácter de tentativa. La defensa, por su parte, no opuso objeciones y adelantó que en el devenir del proceso propondrá pruebas para sustentar su teoría del caso.
En su resolución, en tanto, el juez coincidió con los argumentos de la fiscalía, aunque también admitió la propuesta de la Defensoría de Víctimas, en cuanto a la calificación legal. Consideró que la cuestión se terminará de definir en el curso del proceso.
El magistrado señaló que la fiscalía presentó “bastantes” pruebas fuertes, sin que la defensa hubiera refutado el relato de la víctima. Asimismo, compartió la exposición de la auxiliar fiscal en torno a la estructura piramidal del Ejército, como el análisis realizado en torno a los indicadores de vulnerabilidad y perspectiva de género. De esta manera, Bavio dio por formalizada la investigación e hizo lugar a las medidas cautelares requeridas.
Un comandante mayor retirado de Gendarmería, su hijo de 25 años, una agente del Servicio Penitenciario de Salta, su ex pareja, dado de baja de la misma repartición, son algunos de los ocho detenidos.
La mujer de 42 años fue rescatada en General Güemes tras ser encontrada atada con cadenas y sometida a condiciones degradantes por parte de su madre, la pareja y otro integrante del grupo familiar.
La suboficial habría obtenido datos de las tarjetas de crédito y débito de cinco compañeros de trabajo, con las que habría pagado servicios y hecho numerosas compras.
La sospechosa había prometido otorgarle un beneficio para el pago del servicio de gas natural y logró datos personales con la que sacó un préstamo por más de dos millones de pesos.
El acusado fue detenido en un control de la Gendarmería Nacional sobre la ruta provincial 5. La droga estaba distribuida en 28 paquetes ocultos en los zócalos de las puertas y las ópticas traseras de una camioneta.
El diputado nacional publicó una solicitada en El Tribuno después de haber quedado imputado por el delito de intimidación pública, no desconoció las difamaciones y dijo que es un “perseguido”.
Un comandante mayor retirado de Gendarmería, su hijo de 25 años, una agente del Servicio Penitenciario de Salta, su ex pareja, dado de baja de la misma repartición, son algunos de los ocho detenidos.
A partir de este lunes 20 de enero los alumnos ingresantes podrán gestionar su Pase Libre Estudiantil para dejar ya habilitada su tarjeta para el inicio de los cursos introductorios a cada carrera.