
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Técnicos holandeses y operarios de Aguas del Norte ejecutan la colocación del sistema que permitirá limpiar el agua del dique para que pueda ser inyectada a la planta y acueducto Itiyuro.
SaltaEl Gobierno de la provincia continúa con las tareas para optimizar el servicio de agua en el departamento San Martín, en este caso a partir de la adopción de tecnología de vanguardia para la potabilización del agua del dique El Limón.
Recientemente el Gobierno recibió la obra de alteo del mencionado embalse que permite contar con una reserva de agua para seis meses. Ahora, técnicos especializados de una empresa holandesa, a la que se adquirió un novedoso sistema de control de algas, están en el tramo final de la instalación de los dispositivos que permitirán erradicarlas de El Limón para potabilizar esa agua y poder inyectarla al sistema Itiyuro.
Operarios de Aguas del Norte colaboran con la instalación de los dispositivos de control ultrasónico de algas, tras lo cual el sistema quedará operativo y empezará a emitir ondas que debilitarán las algas hasta matarlas de forma no traumática (sin necesidad de arrancarlas del agua) evitando de esta manera que se despidan toxinas contaminantes en el agua.
Una vez completado este proceso, el agua del embalse El Limón podrá inyectarse en la planta potabilizadora Itiyuro, subsanando de esta manera la escasez de servicio por la bajante del río Caraparí y normalizando el servicio para todo el departamento, incluidos los doce barrios de Tartagal y las comunidades intermedias que aún dependen de este sistema.
Cabe destacar que en todos los cuerpos de agua existe un nivel básico de algas que forman parte de la ecología normal de los lagos, la cual es importante para el equilibrio biológico en el agua. Sin embargo, cuando un tipo específico de alga empieza a crecer exponencialmente, por influencia del sol y las altas temperaturas, puede sofocar a otros organismos en el agua, los cuales son importantes para un ecosistema equilibrado, causando toxinas y perjudicando la calidad del agua.
En este sentido, los dispositivos de control ultrasónico de algas emiten parámetros específicos para controlar las algas en lagos, embalses, y aplicaciones industriales. Las ondas de ultrasonido emitidas por los dispositivos crean una capa de sonido en la parte superior del agua, que tiene un efecto directo en la flotación de las algas. En consecuencia, las células de las algas se hunden a las capas más profundas y oscuras de la columna de agua y no pueden hacer fotosíntesis, y eventualmente, mueren por falta de luz. Cabe destacar que este proceso es no traumático, es decir, que se evita romper la membrana celular del alga y que se despidan toxinas.
De acuerdo a las dimensiones del embalse El Limón, y al área del espejo de agua a cubrir, se instalarán cinco sistemas MPC-Buoy, una plataforma flotante que funciona con energía solar y combina:
- Un monitoreo continuo de la calidad del agua
- Un software basado en la web
- Tecnología de ultrasonido para el control efectivo de floraciones de algas en grandes superficies de agua
De esta manera, el Gobierno de la provincia incorpora tecnología de vanguardia a nivel mundial que es, al mismo tiempo, amigable con el ambiente. Este sistema, tiene una eficiencia probada y se utiliza en países como Estados Unidos, Inglaterra y Colombia.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.