
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
En Londres, Sáenz participó en el anuncio de Río Tinto sobre la construcción de una planta de carbonato de litio en Salta que impulsaría la producción de la región y fortalecerá su rol en la industria minera global.
Salta


En Londres, el gobernador Gustavo Sáenz, en el marco del evento LME Week: Seminario de Metales LME 2024 (evento para los sectores mundiales de metales y minería), mantuvo un encuentro con el CEO de Río Tinto (angloaustraliana), Jacob Stausholm, oportunidad en la que la segunda empresa minera y metalúrgica más grande del mundo con operaciones en 35 países confirmó la intención de construir una planta de carbonato de litio en la Provincia de Salta
La multinacional minera Río Tinto ha anunciado su intención de construir una planta de carbonato de litio en la provincia de Salta como parte de su estrategia para expandir su participación en el mercado de minerales críticos. La empresa se acogerá al Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones (RIGI), con el objetivo de producir 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
El proyecto representará una inversión de 2 mil millones de dólares, lo que lo convierte en una de las mayores iniciativas industriales en la región. La planta está programada para comenzar su construcción el próximo año y se espera que impulse el desarrollo económico de la zona, generando empleo y fomentando la innovación tecnológica en minería sostenible.
Durante la reunión el Gobernador Sáenz agradeció al CEO de la empresa minera por confiar en Salta ya que dicho proyecto “desarrollará una oportunidad para promover el crecimiento económico, generar empleo y posicionar a Salta y la región como un actor clave en la producción de litio a nivel mundial”. Además tiene como objetivo implementar tecnologías sostenibles para minimizar el impacto ambiental durante la extracción y procesamiento del mineral.
Este anuncio consolida a Río Tinto como un actor clave en el suministro de litio, un mineral esencial para la producción de tecnologías vinculadas a la transición energética global.
Río Tinto en Salta
Río Tinto tiene presencia en Salta con el proyecto de litio Rincón que la empresa prevé invertir U$350 millones en la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería, con entrada en producción estimada para fin de año, mientras trabaja en el desarrollo de una planta mayor.
Está ubicado en el Salar de Rincón, departamento Los Andes, fue adquirido por Rio Tinto a principios de 2022 con una inversión de 825 millones de dólares. Está con la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería con una capacidad de 3000 toneladas anuales con tecnología de extracción directa. Está realizando una inversión por unos U$350 millones para la construcción de la planta que se estima entre en producción a fines de este año.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



