
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Además, el Consejo Superior repudió la intromisión de la Policía Federal y efectivos de la Policía de la provincia, que ingresaron al predio en la tarde-noche del miércoles.
SaltaPor indicaciones del Rector de la UNSa, Ing Daniel Hoyos, y "dada la cambiante situación política", este jueves se realizó la Sesión Permanente del Consejo Superior.
Primeramente, los consejeros superiores repudiaron de manera unánime el accionar del cuerpo de legisladores nacionales que avalaron el veto al Financiamiento Universitario. Seguidamente, se aprobó declarar Personas no gratas a los Diputados Nacionales por Salta, que votaron en contra de la Educación Pública, siendo además egresados de esta Casa de Altos Estudios. Moreno y Zapata se egresaron de Contadores públicos, mientras que Orozco es licenciada en Ciencias de la Comunicación. También se incuyó en esta declaración a la diputada Yolanda Vega, quien se ausentó al momento de la votación.
Además los y las Consejeras decidieron que los Diputados mencionados no podrán recibir un titulo honorifico de esta Universidad.
Paralelamente a las 16 hs se realizó una Asamblea Interclaustro en la Biblioteca, donde se debate que acciones seguir en función a la Defensa de la Educación.
Así mismo, se analizó la situación de las becas Progresar, respecto al comunicado del gobierno nacional de disolver el Fondo Fiduciario Progresar, creado en enero de 2022, y que buscaba “financiar acciones del “Programa de respaldo a estudiantes argentinos”, en el ámbito del Ministerio de Educación” y donde también están incluidos el Fondo Fiduciario denominado “Fondo Nacional de Emergencias” y el “Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosques)
Tras la sesión, el Rector Daniel Hoyos, manifestó nuevamente su preocupación por la crítica situación del sistema universitario nacional; e instó a mantener la unidad de la comunidad universitaria de Salta. “Hoy afrontamos esta situación de manera entre todos y todas, entre quienes conformamos esta Universidad y quiénes nos han acompañado desde la sociedad en las distintas marchas y acciones que emprendimos en defensa de la Universidad Pública”.
Por otro lado, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad (ADIUNSa) y la Asociación del Personal No Docente de la Universidad (APUNSa) repudiaron el ingreso al predio de la Universidad de efectivos de la Policía Federal, asegurando que habían recibido una denuncia anónima por disturbios, y que se hicieron presentes con sus armas.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.