
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Con una modalidad que se repite con frecuencia, los acusados transportaban entre 25 y 30 paquetes de droga en las ruedas de su camioneta. Habían salido de Orán y se dirigían a Mendoza.
PolicialesLa jueza federal de Garantías N°2 de Salta, Mariela Giménez, imputó por el delito de transporte de estupefacientes y dictó la prisión preventiva para una pareja que fue detenida en el sur provincial, cuando circulaba con una camioneta que en sus neumáticos ocultaba más de un centenar de paquetes con 58 kilos de cocaína.
La decisión surgió a pedido del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, a cargo del fiscal federal Ricardo Toranzos, en el marco de la audiencia de formalización de la investigación penal. Los imputados, en calidad de coautores, son Marcelo Javier Fragapane y Claudia Lorena Martínez.
Al presentar el caso, el representante del Ministerio Público Fiscal, acompañado por el auxiliar fiscal Ignacio Irigoyen, explicó que Fragapane y Martínez, ambos oriundos de Mendoza, habían salido de Orán y se dirigían a su ciudad natal en una camioneta Toyota Hilux.
Al circular por la ruta provincial N°5, a la altura del paraje El Chaguaral, cercano a la localidad de General Pizarro, los acusados se sometieron a un control caminero, en el que personal de Gendarmería Nacional detectó indicios sospechosos que motivaron la intervención judicial.
Al inspeccionar el rodado, los gendarmes detectaron que la rueda trasera izquierda estaba desinflada, pero lo más llamativo era que la llanta no llegaba a tomar contacto con el piso, lo que se debía a que había algo rígido dentro del neumático.
Los uniformados descubrieron también que las llantas eran modelo 2024, mientras que la camioneta correspondía al 2014. Asimismo, establecieron que los bulones de las ruedas habían sido removidos recientemente, indicios que fueron determinantes para dejar al descubierto la maniobra.
Establecido el estado de sospecha, la fiscalía tomó intervención y dispuso el traslado del rodado a una gomería de la zona, donde se procedió a extraer el neumático con una herramienta hidráulica, circunstancia en la que los testigos pudieron ver cómo la goma expulsaba un polvo blanco de su interior cuando era desmontada de la llanta, lo que además quedó registrado en un video grabado por la fuerza de seguridad federal.
Seccionado el neumático, quedó al descubierto una estructura metálica acondicionada alrededor de la llanta, en cuyo interior se guardaron 28 paquetes de droga, de los cuales 12 se habían reventado debido al roce con el piso. La tarea se repitió con la otra rueda trasera, de donde extrajeron 30 paquetes más. En las ruedas delanteras, en tanto, se hallaron 28 y 26 panes más de droga, siendo la misma cocaína con un peso de 58 kilos.
En vista de ello, la fiscalía formalizó la imputación por el delito transporte de estupefacientes, bajo la hipótesis de que la droga podría estar destinada a un orden trasnacional, pues no se descarta que la ruta incluía una salida por Chile hacia mercado del extranjero.
Toranzos respaldó esta teoría en base a la logística dispuesta para la empresa delictiva, la que, según expresó, no se trata de un accionar en solitario de los dos imputados, sino que evidentemente serían piezas dentro de una organización narcocriminal de mayor envergadura.
La defensa de los imputados
En contrapartida, Fragapane intentó sostener como coartada que desconocía que transportaba droga en los neumáticos. Reconoció que había salido de Mendoza rumbo al norte del país con intención de trasladar una moto, pero que, en San Juan, le secuestraron el rodado por un incidente de embargo.
Afirmó, sin embargo, que a los días logró recuperar la camioneta y la moto, la que retiró de una dependencia judicial de esa provincia y siguió viaje, sin darse cuenta de nada hasta que fue detenido.
Martínez, por su parte, también busco tomar distancia de la droga, pues aseguró que solo viajó a título de acompañante.
Los argumentos de la fiscalía
Al rebatir estos argumentos, con los cuales la defensa intentó menguar el pedido de prisión preventiva que la fiscalía había requerido, el fiscal Toranzos indicó que efectivamente el vehículo fue retirado del Poder Judicial de San Juan, pero rechazó la coartada de que fue cambiado, tal como lo sugirió el acusado.
Indicó que el accionar de los acusados fue deliberado y que la maniobra se frustró por el desperfecto de una de las ruedas. En ese marco, desestimó también el argumento de Martínez, pues, más allá de que no sabía nada de mecánica, era notorio el andar irregular del rodado por el desperfecto en el neumático trasero derecho.
Remarcó como motivos para mantener a los acusados detenidos, el riesgo de fuga y de entorpecimiento en el que podrían incurrir. Asimismo, resaltó la grave afectación a la salud pública, representada por la cantidad de cocaína que trasladaban y la logística desplegada para dicha operación de tráfico.
Además de estos argumentos, la jueza destacó la obligación adquirida por el Estado Nacional de combatir a fondo las actividades del narcotráfico y los delitos aleatorios, tal como surge de los tratados internacionales, razón por la cual dispuso la prisión preventiva de los acusados, a la vez que autorizó una serie de pericias pendientes y el levantamiento del secreto bancario y bursátil de los imputados requerido por el fiscal.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.