El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
El salario mínimo acumuló una caída real del 28% en once meses
Fue entre noviembre de 2023 hasta octubre de 2024. Durante octubre, en la comparación mes contra mes, también registró una merma (-1,3).
ArgentinaEl poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) mostró un nuevo deterioro durante el mes de octubre, ya que se contrajo1,3%. Pero si se lo considera desde noviembre de 2023 hasta octubre de 2024, el salario mínimo real acumuló una caída de 28%.
El Informe “Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones” es una elaboración de EDIL que publica la UBA.
"Esta evolución es la continuación de un proceso más extenso de merma del valor real del SMVM que se había iniciado en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de este año", explicaron.
Esta tendencia se interrumpió momentáneamente en los meses siguientes, período durante el cual el incremento nominal acompañó la inflación "por lo cual no se observaron reducciones adicionales", explicaron. En junio se produjo una nueva caída (-4,4%), seguida por cierta recuperación en julio (+4,3%) y por reducciones consecutivas en los tres meses siguientes.
Por ende, concluye que la tendencia decreciente previa, conjuntamente con la fuerte contracción de estos meses, ubicó al salario mínimo en términos reales en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad. Asimismo, implica una erosión de casi 60% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011.
El costo de la canasta básica, que mide la línea de pobreza, subió 2,3% en diciembre. En el año trepó 106,6%, por detrás de la inflación interanual, que fue del 117,8% en en el último mes de 2024.
Entre los temas a tratar se incluye la metodología de ajuste de las tarifas y la modificación del Reglamento de Distribución en relación con los cortes de servicio por deudas.
El sector de gas envasado espera que la resolución salga en los próximos días con fecha retroactiva a enero. Ya se observaron pequeños incrementos en los precios de referencia en las puertas de las distribuidoras.
Gastón Burlón estaba de vacaciones en ese destino, junto a su pareja, la secretaria de Turismo de Salta cuando ingresó por error en una favela, donde le dispararon en el cráneo y en el tórax.
Luego de que la empresa les anunciara que no reabrirá hasta febrero las negociaciones salariales, cuatro de los gremios denunciaron incumplimiento de acuerdos y promoverán asambleas.
La nueva edición de la Feria se realizará en el nuevo Centro de Convenciones de la localidad sureña, participarán más de 100 emprendedores y las preinscripciones se extenderán hasta el 22 de enero.
El costo de la canasta básica, que mide la línea de pobreza, subió 2,3% en diciembre. En el año trepó 106,6%, por detrás de la inflación interanual, que fue del 117,8% en en el último mes de 2024.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.