El gobernador hizo un llamado al Senado nacional y alertó sobre la falta de designaciones de jueces y fiscales porque "ralentiza procesos judiciales". "no se conviertan en una máquina de impedir", pidió.
Romero demandó a Google para que no traten de corrupto pero perdió
El senador nacional y exgobernador de Salta pretendía que el motor de búsqueda lo desvincule de causas por corrupción pero la justicia federal desestimó la demanda y lo obligó a pagar casi dos millones.
SaltaEl PregoneroBajo un estricto silencio, el senador nacional Juan Carlos Romero promovió ante el Juzgado Federal Civil y Comercial 4 de Buenos Aires una acción de habeas data contra Google INC a fin de que se le ordene al motor de búsquedas más famoso la eliminación de archivos, registros, bases o bancos de datos que lo vinculen a causas de delitos de corrupción.
El escrito que presentó el exgobernador de Salta relataba que el mismísimo Romero decidió realizar una búsqueda en internet con su nombre y apellido y observó que "existe información falsa que le ocasiona un gravísimo daño personal" porque "lo vinculan con actividades delictivas de suma gravedad, con las que no sólo no tiene ninguna relación, sino que además la información allí alojada no se compadece con la realidad, ya que es falsa".
Entre numerosas capturas que presentó, señaló que le molestaba particularmente que la búsqueda lo derivara al sitio Wikipedia que lo vincula con "actividades delictivas con las que nunca tuvo nada que ver".
"Se afirma en forma enfática que como senador debió enfrentar una decena de causas por enriquecimiento ilícito, malversación de fondos públicos y negociados durante su paso por la Gobernación Provincial de Salta en los años 1.995 y 2.007 y apropiación de tierras, llevando uno de esos hechos (no se especifica cual, porque no existe) a que la justicia salteña solicite su desafuero", dice textualmente la demanda contra el gigante informático.
En el habeas data, también refiere a que "en forma irresponsable se afirma que realizo negocios con el narcotráfico y estar vinculado con el mismo, lo que resulta un verdadero disparate, entre otras graves falsedades que se alojan en dicha página".
Después de contar que envió una carta documento con fecha 11 de febrero de 2020, a través de la cual intimó a Google Inc. a efectuar todas las medidas técnicas "a los fines de hacer cesar el grave daño ocasionado, la cual fue recibida por la demandada y no tuvo respuesta al día de la fecha" es que presentó la demanda en la justicia.
Sin embargo, el Juez Civil y Comercial Federal 4, José Luis Cassinero, rechazó la demanda de Romero y, no conforme con el revés, le impuso las costas de las intervenciones letradas como la de los peritos informáticos que corroboraron que los señalamientos de internet no reflejaban más que la realidad.
Por perder la demanda que el mismo inició, el senador nacional por Salta deberá pagar casi dos millones de pesos.
El Gobernador se reunió con el Procurador de la Nación y argumentó el pedido por la implementación del sistema acusatorio, el Plan Güemes, la ubicación geográfica y límites internacionales de la provincia.
La maniobra es para recuperar niveles de cisterna mientras se espera una pieza para la reparación definitiva de cañerías y la normalización del servicio.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.
Las temperaturas sofocantes afectan a gran parte del país, con advertencias para grupos vulnerables. PAra Salta se espera un alivio recién para mediados de la próxima semana.
Salud Pública recomendó tomar precauciones para evitar daños en la salud, especialmente en niños y adultos mayores. En caso de que alguien se vea afectado, se debe solicitar asistencia médica inmediata.
La maniobra es para recuperar niveles de cisterna mientras se espera una pieza para la reparación definitiva de cañerías y la normalización del servicio.
De acuerdo con la investigación, actuaban organizados en convoy de motocicletas, con un “coche puntero” y una importante infraestructura para traficar un promedio de 30 kilos de cocaína por viaje.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.