
El nuevo órgano, a cargo de los ministerios de Defensa y Seguridad, tiene como funciones la planificación de las actividades previstas en el marco de los operativos de despliegue para vigilancia y control.
Gastón Burlón estaba de vacaciones en ese destino, junto a su pareja, la secretaria de Turismo de Salta cuando ingresó por error en una favela, donde le dispararon en el cráneo y en el tórax.
ArgentinaFalleció en Brasil el exsecretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, que hace un mes fue baleado mientras paseaba con su familia por Río de Janeiro. Quien fuera presidente de la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil (CATE) permanecía desde el 12 de diciembre pasado internado en la terapia intensiva del Hospital Municipal Souza Aguiar.
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, desde la Cámara de Turismo local difundieron un comunicado en el que lo destacaron como “un dirigente cuya pasión por la promoción del turismo y de nuestro destino será recordada como un valioso aporte para el desarrollo de nuestra comunidad”.
Sus colegas extendieron sus condolencias a la familia, al tiempo que destacaron su legado: “Gastón fue un referente comprometido y visionario, cuyo trabajo marcó un aporte significativo en quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar a su lado. Su labor como funcionario público hasta fines de 2023, sumada a su destacada trayectoria como empresario, presidente de la Asociación de Agencias de Turismo de Bariloche, dirigente del Club Estudiantes Unidos y, más recientemente, presidente de la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil, refleja su incansable dedicación al crecimiento de nuestro sector”.
Si bien Burlón había presentado cierta estabilidad a 48 horas de haber recibido un balazo en la cabeza y otro en el tórax, su estado siempre fue complejo. El exsecretario de Turismo barilochense estaba de vacaciones en Río de Janeiro con su pareja, la actual secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza, y sus dos hijos. El lugar donde fue baleado Burlón se ubica a siete kilómetros del Cristo Redentor y a 10 kilómetros de la playa de Copacabana.
Los turistas argentinos estaban yendo hacia el Cristo Redentor, en la zona sur de Río de Janeiro, cuando, por error, ingresaron a un camino que conduce al Morro dos Prazeres, comunidad ubicada en Santa Tereza y dominada por el Comando Vermelho, el grupo criminal más antiguo de Brasil. El GPS lo habría hecho ingresar a la comunidad Escondidinho aparentemente por un cruce entre la Rua Santa Alexandrina y Cândido de Oliveira.
El informe policial
De acuerdo con el informe policial, “efectivos de la Policía Militar del 4º Batallón (São Cristóvão) fueron llamados para controlar el ingreso de un hombre víctima de disparos de arma de fuego en el Hospital Municipal de Souza Aguiar, en el centro de Río de Janeiro”. La información preliminar recabada por los policías que estuvieron en el lugar de la tragedia indica que el herido fue sorprendido por disparos de delincuentes armados cuando ingresaba por error al barrio Río Comprido.
“El navegador los mandó por un sector de Morro dos Prazeres, una favela, donde se cruzaron con una emboscada que terminó con varios disparos y uno atravesó su cráneo”, narró el secretario de Turismo, Deportes y Medio Ambiente Daniel Scioli unos días después del ataque.
Una semana después del episodio, la Policía Civil de Río de Janeiro detuvo a Sandro da Silva Vicente, alias “Sandrinho”, el principal sospechoso de haber efectuado los disparos. La jueza Alessandra da Rocha Lima Roidis dispuso su detención por 30 días. El hombre, que vive en la comunidad de Prazeres, tiene más de 20 antecedentes penales.
Además, miembros de la Delegación Especial de Apoyo al Turismo (Deat), a cargo de la investigación, identificaron a tres hombres que habrían participado del ataque en la zona norte de Río de Janeiro. Se trata de Cláudio Augusto dos Santos (conocido como “Jiló”), Tiago de Oliveira y Raphael Corrêa Pontes (alias “De Lara”). Y hay un quinto sospechoso que estuvo involucrado en el intento de asesinato, pero que todavía no ha sido identificado.
El nuevo órgano, a cargo de los ministerios de Defensa y Seguridad, tiene como funciones la planificación de las actividades previstas en el marco de los operativos de despliegue para vigilancia y control.
La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según el INDEC.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin) volvió a alertar por la contratación de empresas "foráneas" en los grandes proyectos a desarrollar y por la posible pérdida de la licencia social para operar en las provincias.
Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados.
El cielo ofrecerá un espectáculo astronómico único con la alineación de hasta seis planetas visibles desde Argentina. El fenómeno coincidirá con el pico de la lluvia de meteoros Perseidas el 12 y 13.
El secretario de prensa Salvador Femenia aseguró que las tarifas y la caída de la actividad elevan los costos unitarios y dificultan la producción.
Según el aviso, se esperan velocidades de entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían alcanzar hasta los 140 km/h, principalmente en áreas de altura.
Finalmente, Alfredo Olmedo se bajó de la candidatura y Emilia Orozco encabezará la lista de La Libertad Avanza. El espacio nacional y popular no pudo consensuar y Urtubey y Leavy van por separado.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.