
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
Gastón Burlón estaba de vacaciones en ese destino, junto a su pareja, la secretaria de Turismo de Salta cuando ingresó por error en una favela, donde le dispararon en el cráneo y en el tórax.
ArgentinaFalleció en Brasil el exsecretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, que hace un mes fue baleado mientras paseaba con su familia por Río de Janeiro. Quien fuera presidente de la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil (CATE) permanecía desde el 12 de diciembre pasado internado en la terapia intensiva del Hospital Municipal Souza Aguiar.
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, desde la Cámara de Turismo local difundieron un comunicado en el que lo destacaron como “un dirigente cuya pasión por la promoción del turismo y de nuestro destino será recordada como un valioso aporte para el desarrollo de nuestra comunidad”.
Sus colegas extendieron sus condolencias a la familia, al tiempo que destacaron su legado: “Gastón fue un referente comprometido y visionario, cuyo trabajo marcó un aporte significativo en quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar a su lado. Su labor como funcionario público hasta fines de 2023, sumada a su destacada trayectoria como empresario, presidente de la Asociación de Agencias de Turismo de Bariloche, dirigente del Club Estudiantes Unidos y, más recientemente, presidente de la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil, refleja su incansable dedicación al crecimiento de nuestro sector”.
Si bien Burlón había presentado cierta estabilidad a 48 horas de haber recibido un balazo en la cabeza y otro en el tórax, su estado siempre fue complejo. El exsecretario de Turismo barilochense estaba de vacaciones en Río de Janeiro con su pareja, la actual secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza, y sus dos hijos. El lugar donde fue baleado Burlón se ubica a siete kilómetros del Cristo Redentor y a 10 kilómetros de la playa de Copacabana.
Los turistas argentinos estaban yendo hacia el Cristo Redentor, en la zona sur de Río de Janeiro, cuando, por error, ingresaron a un camino que conduce al Morro dos Prazeres, comunidad ubicada en Santa Tereza y dominada por el Comando Vermelho, el grupo criminal más antiguo de Brasil. El GPS lo habría hecho ingresar a la comunidad Escondidinho aparentemente por un cruce entre la Rua Santa Alexandrina y Cândido de Oliveira.
El informe policial
De acuerdo con el informe policial, “efectivos de la Policía Militar del 4º Batallón (São Cristóvão) fueron llamados para controlar el ingreso de un hombre víctima de disparos de arma de fuego en el Hospital Municipal de Souza Aguiar, en el centro de Río de Janeiro”. La información preliminar recabada por los policías que estuvieron en el lugar de la tragedia indica que el herido fue sorprendido por disparos de delincuentes armados cuando ingresaba por error al barrio Río Comprido.
“El navegador los mandó por un sector de Morro dos Prazeres, una favela, donde se cruzaron con una emboscada que terminó con varios disparos y uno atravesó su cráneo”, narró el secretario de Turismo, Deportes y Medio Ambiente Daniel Scioli unos días después del ataque.
Una semana después del episodio, la Policía Civil de Río de Janeiro detuvo a Sandro da Silva Vicente, alias “Sandrinho”, el principal sospechoso de haber efectuado los disparos. La jueza Alessandra da Rocha Lima Roidis dispuso su detención por 30 días. El hombre, que vive en la comunidad de Prazeres, tiene más de 20 antecedentes penales.
Además, miembros de la Delegación Especial de Apoyo al Turismo (Deat), a cargo de la investigación, identificaron a tres hombres que habrían participado del ataque en la zona norte de Río de Janeiro. Se trata de Cláudio Augusto dos Santos (conocido como “Jiló”), Tiago de Oliveira y Raphael Corrêa Pontes (alias “De Lara”). Y hay un quinto sospechoso que estuvo involucrado en el intento de asesinato, pero que todavía no ha sido identificado.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
Solo tres sectores mostraron mejoras desde diciembre de 2023 pero entre los tres, sumaron poco más de 44.000 empleos, una cifra que apenas compensa la mitad de lo perdido.
Con las nuevas bajas que afectan a las provincias, ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados durante la administración de Javier Milei.
Un nuevo decreto modificó una reglamentación de 1995 que había establecido Carlos Menem y que prohibía su adquisición. Ahora, Nación habilitó un régimen especial.
Con un ticket promedio que no logró compensar la pérdida de poder adquisitivo, el consumo volvió a mostrar señales de enfriamiento en una fecha clave para el comercio minorista.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La Autoridad Metropolitana del Transporte fijó el nuevo valor del boleto de Saeta en $1.150 desde este 19 de junio. Se mantiene la tarifa plana, gratuidades y trasbordos.
Desde el lunes 23 de junio hasta terminar los trabajos en el sector habrá desvíos en el sur. Será sentido sur-norte y tendrá una alternativa para el este y otra para oeste. El tránsito norte-sur no sufrirá modificaciones.
Solo tres sectores mostraron mejoras desde diciembre de 2023 pero entre los tres, sumaron poco más de 44.000 empleos, una cifra que apenas compensa la mitad de lo perdido.