
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
El costo de la canasta básica, que mide la línea de pobreza, subió 2,3% en diciembre. En el año trepó 106,6%, por detrás de la inflación interanual, que fue del 117,8% en en el último mes de 2024.
ArgentinaEl costo de la canasta básica total (CBT), que mide la línea de pobreza, se aceleró por primera vez en cuatro meses en diciembre, al marcar un aumento del 2,3%, superior al 1,5% de noviembre. Sucedió en sintonía con una mayor suba de la inflación general.
Los datos se desprenden de información publicada este martes por el INDEC. Dado que la CBT mide la línea de pobreza, en el último mes del año una familia "tipo" (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $1.024.435 para no ser considerada pobre.
Con esta variación, en el acumulado de 2024 la canasta básica aumentó 106,6%. De este modo, la cifra se ubicó por debajo del 117,8% que subió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del propio INDEC.
En paralelo, la canasta básica alimentaria (CBA), que funciona como umbral para la línea de indigencia, registró también un alza mensual del 2,3%, mientras que en el año avanzó 86,7%, muy por detrás de la CBT y del IPC. Vale remarcar, no obstante, que esta canasta había tenido un fuerte aumento en diciembre de 2023, tras la devaluación de los primeros días del Gobierno de Javier Milei.
La CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un "adulto equivalente" (varón de entre 30 y 60 años, de actividad moderada) cubra durante un mes esas necesidades. A su vez, se seleccionaron los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).
Para determinar la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.
La inflación se aceleró en diciembre
La inflación fue del 2,7% en diciembre. Según los datos del INDEC, el IPC general fue impulsado por la división de precios regulados; las tarifas y los alquileres explicaron un aumento del 5,3% en la categoría de Vivienda, mientras que ajustes en servicios de telefonía e internet traccionaron una variación del 5% en Comunicación.
"Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el dato de diciembre.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.