
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Un nuevo decreto habilita al Ministerio de Economía a ofrecer inmuebles o cosas muebles a las provincias. Sólo con Salta, Nación mantiene una deuda de 340 millones de dólares.
ArgentinaTomando al pie de la letra la máxima del presidente Javier Milei de que “no hay plata”, el Gobierno Nacional aspira a cancelar deudas con las provincias a través de “pagos en especie”. Específicamente, con bienes del Estado, muebles e inmuebles, que están en los diferentes territorios.
Así lo indica el DNU 186/25 publicado en el Boletín Oficial, a través del cual se incluye este tipo de operaciones al Régimen de Extensión de Obligaciones Recíprocas que se puso en vigencia este año.
“Facúltase al Ministerio de Economía a acordar con las Provincias y/o con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas creado por el Decreto N° 969 del 30 de octubre de 2024, la dación en pago, en los términos del artículo 942 del Código Civil y Comercial de la Nación, de bienes muebles e inmuebles desafectados del uso, declarados innecesarios y/o sin destino de propiedad del Estado Nacional, pudiendo delegar esta facultad en la Secretaría de Hacienda”, dice el artículo 10 del decreto.
El decreto indica que “los bienes inmuebles cuya transferencia acuerde el Ministerio de Economía en el mencionado Régimen deberán encontrarse emplazados en el ámbito territorial de la jurisdicción de que se trate”.
“A tales efectos, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), instrumentará la desafectación y transferencia de los bienes inmuebles del Estado Nacional cuya dación en pago hubiera acordado el Ministerio de Economía, previa autorización pertinente conforme lo previsto en el inciso 3. del artículo 8° del Decreto N° 1382 del 9 de agosto de 2012 y sus modificaciones”.
La medida indica que el Poder Ejecutivo deberá reglamentar el procedimiento para transferir esos bienes con la previa intervención del Ministerio de Economía y AABE.
Tres acuerdos, hasta ahora
En enero de este año el ministro de Economía, Luis Caputo, y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer convenio del régimen que esencialmente consiste en un neteo de deudas, aunque todavía en ese momento no se incluía la posibilidad de pago con cosas.
En el marco de este acuerdo, Chubut compensó su deuda con Nación, renunciando, adicionalmente a las demandas iniciadas, especialmente la Cautelar de febrero del 2024, vinculada a la retención automática de los recursos correspondientes a la Coparticipación por el cobro de los servicios del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.
El convenio firmado por Chubut fue el primero en el marco del Régimen. También acordaron Entre Ríos y Chaco. Actualmente muchas provincias poseen un endeudamiento que condiciona sus equilibrios financieros y, por lo tanto, la sustentabilidad de sus esquemas fiscales.
“La deuda de Nación con Salta equivale a tres meses de sueldos de la provincia”
A fines del año pasado, el ministro de Infraestructura de Salta, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, advirtió sobre una deuda significativa que el gobierno nacional mantiene con la provincia, afectando tanto las finanzas locales como la continuidad de obras públicas.
Según el funcionario, esta deuda acumulada asciende a “340 millones de dólares”, una suma que, en su equivalente en pesos, representaría “tres meses de sueldo de toda la provincia”, y que afecta áreas estratégicas como el Incentivo Docente, el subsidio al transporte y otros programas que se sostenían con transferencias no automáticas.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, Javier Milei cargó contra los gobernadores.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.