
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
El INDEC reflejó que, por primera vez en nueve meses, la canasta básica alimentaria subió por encima de la canasta básica total. Se dio en un contexto de fuertes subas en la carne.
Argentina


El costo de la canasta básica alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, trepó un 3,2% en febrero, el registro más alto desde septiembre del año pasado. La canasta básica total (CBT), que determina la línea de pobreza, también se aceleró, aunque a un menor ritmo.


El informe publicado por el INDEC este viernes mostró que, por primera vez en nueve meses, la CBA subió por encima de la CBT. Esto se dio en un contexto de mayores aumentos en algunos alimentos, fundamentalmente en la carne.
La CBT aumentó 2,3%, máximo desde octubre de 2024. De este modo, una familia "tipo", compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó en el segundo mes del año $1.057.923 para no ser considerada pobre, de acuerdo con la metodología oficial, mientras que para no caer en la indigencia requirió $468.108.
Vale recordar que la CBA se determina tomando en cuenta las necesidades alimenticias imprescindibles de un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad física moderada, considerado como "adulto equivalente" (por ejemplo, cuando se calcula la canasta de una familia, un niño de 5 años equivale a 0,60 adultos equivalentes). Los alimentos y sus cantidades se seleccionan en función de los hábitos de consumo de la población que surgen de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del propio INDEC.
Para determinar la CBT se amplía la CBA mediante la aplicación de un coeficiente que contempla la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.
La inflación general se aceleró en febrero
La inflación general se aceleró al 2,4% en febrero, traccionada fundamentalmente por los aumentos en alimentos y bebidas (3,2%). En el Gran Buenos Aires, el kg de carne trepó 10% y representó el principal impulso.
En paralelo, también se destacó la aceleración en la división de educación (+2,3%), en el marco del inicio de clases, y un alza del 3,7% en vivienda por los ajustes en alquileres y tarifas.
En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC presentó un avance del 66,9%. La cifra fue superior a la que arrojaron ambas canastas básicas para el mismo período; la CBT trepó 53,1%, mientras que la CBA lo hizo en un 45%.
Cabe remarcar que la política de apreciación cambiaria del Gobierno y del BCRA generó que la desaceleración inflacionaria de los últimos meses se refleje más en los bienes que en los servicios, lo cual explica las diferencias entre las variaciones de los distintos índices.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.





Este insólito récord se dio justo en el partido número 500 de Marcelo Gallardo como DT de River, en la derrota 1 a 0 ante Gimnasia La Plata, reabriendo la incertidumbre sobre su futuro.

El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.



