
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares según la Encuesta Permanente de Hogares. En tanto, el 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.
ArgentinaCon una metodología muy cuestionada, a la que señala que ya no es acorde para medir correctamente la realidad social, el Indec informó el índice de pobreza del sgundo semestre de 2024.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indicó que la pobreza alcanzó el 38,1 por ciento de las personas y el 28,6 por ciento de los hogares.
En la primera mitad del 2024 el índice de pobreza fue 52,9 por ciento. Se esperaba una baja de este registro, aunque la constante caída de los ingresos por la suba de los gastos cotidianos indiquen lo contrario.
En tanto, 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.
Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales, respectivamente.
En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 puntos porcentuales en los hogares y de 9,9 puntos porcentuales en las personas.
El último dato
El último dato de pobreza del año pasado fue 18,1 por encima del primer trimestre de 2023 y demuestra que por esos días casi 25 millones de personas eran pobres y 8,5 indigentes.
El indicador que se dará a conocer esta tarde mostrará la cantidad de personas que no tienen los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.
Será un pantallazo de cierre del año pasado, es decir que no necesariamente reflejará los últimos tres meses de este año, período en el cual el descalabro económico sacudió aún más los ingresos y golpeó en el relativo control inflacionario que el Gobierno se empecina en destacar.
La pobreza se mide de dos formas: por ingresos, que indica la capacidad para adquirir bienes básicos; y la multidimensional, que toma en cuenta factores como educación, salud y vivienda, entre algunos otros.
La continua suba de los servicios públicos y la permanente escalada de los gastos en salud, medicamentos, alimentos y educación van a contramano de las ponderaciones del presidente Javier Milei, que asegura haber “sacado de la pobreza a 10 millones de argentinos” desde que asumió hace un año y medio.
Los últimos números de la Canasta Básica del Indec muestran que una familia promedio necesita 1.057.923 de pesos para no ser pobre (2,3 por ciento más que en el primer cuatrimestre), y al menos 468.108 para no ser indigente.
El último informe multidimensional elaborado por el Ministerio de Capital Humano en enero pasado mostró que el 61 por ciento de la población llegó a tener severos problemas para alcanzar la canasta básica.
Eso sumado a los problemas de acceso a vivienda, hábitat y servicios básicos, educación, empleo, protección social y salud que atraviesa una incontable cantidad de argentinos.
Los últimos gobiernos en que objetivamente bajaron los índices de pobreza fueron los de Néstor y Cristina Kirchner. Durante el primero, la cantidad de familias pobres disminuyó del 62 por ciento en 2003 a 37 por ciento en 2007.
En el segundo, la pobreza cayó del 37 al 28 por ciento y luego, durante el segundo mandato, subió al 30.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.