
El Gobierno se reunió con la UTA y las cámaras de transporte para intentar desactivar el paro, pero no hubo acuerdo, por lo que este martes hay paro de colectivos en todo el país.
Desde la Municipalidad de Salta solicitaron a los vecinos no intervenir en el retiro de cartelería para prevenir accidentes y anunció un operativo oficial para el lunes 12 de mayo.
SaltaLa Municipalidad de Salta anunció que el próximo lunes 12 de mayo se llevará a cabo un operativo de limpieza para retirar la cartelería política instalada en el centro y distintos barrios de la ciudad. Así lo confirmó el secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral Cook, quien advirtió sobre los riesgos que implica para los vecinos realizar este tipo de tareas por cuenta propia.
“Desde la Subsecretaría de Protección Ciudadana se ha programado para el lunes el retiro de toda la cartelería política”, explicó Carral Cook. “El personal de Cartelería y de Espacios Visuales va a trabajar con un marco de seguridad y prudencia para evitar cualquier accidente”, agregó.
En relación a una convocatoria que circuló por redes sociales para que los vecinos remuevan carteles colocados en postes de altura, el funcionario hizo un llamado a la responsabilidad: “no sabemos si los postes están electrificados ni cómo se van a descolgar. Es muy peligroso convocar a partir de cantidades, incentivando a descolgar la mayor cantidad de carteles posible, porque puede producir caídas o lastimaduras», afirmó.
“Le pedimos a la gente que se quede tranquila. La Municipalidad se hará cargo del retiro total de los carteles el día lunes, de forma segura y organizada”, concluyó el funcionario.
El Gobierno se reunió con la UTA y las cámaras de transporte para intentar desactivar el paro, pero no hubo acuerdo, por lo que este martes hay paro de colectivos en todo el país.
De lunes a viernes habrá atención desde las 7:30 hasta las 14. El sábado será de 8 a 13, y el domingo en las delegaciones , en el CDR del Híper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160, de 8 a 18.
La ciudad de Salta registró más de 7.000 arribos y un impacto económico superior a los $2.117 millones. La ocupación hotelera promedio alcanzó el 59%.
El Gobierno busca evitar un paro de colectivos: la UTA reclama $1.700.000 de básico y las cámaras ofrecen sumas fijas de hasta $70.000 en tres tramos.
Desde este lunes funcionará en calle 20 de Febrero 231, de 20 a 08, con una capacidad para más de 60 personas. La asistencia es voluntaria.
El analista Benjamín Gebhard aseguró que con alta imagen positiva, reconocimiento público y una posición confiable, Biella se perfila como el postulante mejor posicionado para las elecciones del 11 de mayo.
Desde este lunes funcionará en calle 20 de Febrero 231, de 20 a 08, con una capacidad para más de 60 personas. La asistencia es voluntaria.
La ciudad de Salta registró más de 7.000 arribos y un impacto económico superior a los $2.117 millones. La ocupación hotelera promedio alcanzó el 59%.
El albo tuvo algunas situaciones para marcar pero falló en la definición. También pudo haber perdido frente a un All Boys que jugó al contragolpe.