
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
ArgentinaLa Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 0,9% en abril. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.110.063 para no ser pobre, según el INDEC.
Este indicador acumuló un alza de 34% en los últimos 12 meses y de 8,4% en el año. La suba mensual de la CBT estuvo por debajo de la inflación general de abril, que fue de 2,8%.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente, aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. El incremento mensual en abril por debajo del aumento del rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas” del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que avanzó 2,9%.
Por lo tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, la CBA aumentó 34,6% y en lo que va de este año acumuló un alza de 11,8%.
Tal como sucedió con el índice de inflación, la medición de las líneas de pobreza e indigencia mostraron una desaceleración con respecto a la variación registrada en marzo. La CBA había subido 5,9% en el tercer mes del año y aumentó 1,3% en abril. Por su parte, la CBT pasó de 4% en marzo a 0,9% en abril.
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en abril, el INDEC señaló:
Por su parte, los ingresos familiares requeridos para superar la línea de indigencia en abril fueron:
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
Solo tres sectores mostraron mejoras desde diciembre de 2023 pero entre los tres, sumaron poco más de 44.000 empleos, una cifra que apenas compensa la mitad de lo perdido.
Con las nuevas bajas que afectan a las provincias, ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados durante la administración de Javier Milei.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.