
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
ArgentinaLa Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 0,9% en abril. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.110.063 para no ser pobre, según el INDEC.
Este indicador acumuló un alza de 34% en los últimos 12 meses y de 8,4% en el año. La suba mensual de la CBT estuvo por debajo de la inflación general de abril, que fue de 2,8%.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente, aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. El incremento mensual en abril por debajo del aumento del rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas” del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que avanzó 2,9%.
Por lo tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, la CBA aumentó 34,6% y en lo que va de este año acumuló un alza de 11,8%.
Tal como sucedió con el índice de inflación, la medición de las líneas de pobreza e indigencia mostraron una desaceleración con respecto a la variación registrada en marzo. La CBA había subido 5,9% en el tercer mes del año y aumentó 1,3% en abril. Por su parte, la CBT pasó de 4% en marzo a 0,9% en abril.
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en abril, el INDEC señaló:
Por su parte, los ingresos familiares requeridos para superar la línea de indigencia en abril fueron:
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La expresidenta cuenta con cinco días hábiles a partir de la notificación de la sentencia para presentarse en los tribunales de Comodoro Py, en donde se hará efectiva la detención.
Lo dispuso el Tribunal Oral que la condenó. También le requirió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich una dependencia de las fuerzas de seguridad para que quede alojada.
Gregorio Dalbón óus redes sociales para publicar un comunicado tras la confirmación de la Suprema Corte de Justicia contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"El uso de la Justicia para la proscripción de opositores es además el corolario de su utilización para perseguir a luchadores y militantes mediante el armado de causa truchas", expresaron en un comunicado.
La expresidenta había sido condenada en 2022 por administración fraudulenta y el máximo tribunal confirmó la pena a seis años de prisión e inhabilitación perpetue para ejercer cargos públicos.
En Salta ya se aplicaron 197.782 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal. Se insta a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud con el DNI para inmunizarse.
El intendente Emiliano Durand se reunió con representantes de los principales sectores productivos, quienes agradecieron la decisión de reducir la carga impositiva para fomentar la inversión y el crecimiento económico.
La normativa rige desde septiembre de este año para espacios públicos, mientras que para los privados entra en vigencia a partir de la misma fecha del 2026, con la posibilidad de una prórroga por parte del Ejecutivo comunal.