
El Gobernador supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores. En Iruya están en marcha obras de defensa en el río Milmahuasi, en el Polideportivo y finalizaron 19 viviendas.
Los gremios docentes manifestaron su malestar con la interrupción del diálogo con el Gobierno de la Provincia y advirtieron por posibles medidas de fuerza.
SaltaDespués de un mes de demora, los gremios docentes retomaron las negociaciones salariales con el Gobierno de la Provincia pero al segundo encuentro quedaron suspendidas y sólo se realizará un nuevo encontro general, con los representantes de todos los sectores. "Es un mal presagio porque vemos que no habrá respuesta para nadie", afirmó el secretario general de la Asociación Docente Provincial, Fernando Mazzone.
"Los salarios quedaron atrazados, los docentes perdieron poder adquisitivo, pasamos del mejor salario a ocupar uno de los peores puestos en la comparación interprovincial", afirmó MAzzone y advirtió que "no se evalúan medidas de fuerza pero terminarán siendo necesarias".
Por su parte, Sitepsa emitió un comunicado y ratificó que es urgente la recuperación del poder adquisitivo del salario, que empeora “frente a una política de empobrecimiento de los trabajadores, víctimas históricas de políticas recesivas y autoritarias de los gobiernos de turno”.
Entendió que la falta de respuesta es un “nuevo ataque a la negociación justa y respetuosa de los derechos laborales y salariales de los docentes”, por lo que convocó a una asamblea general extraordinaria a llevarse a cabo el jueves 26 de junio, a las 17.30, en la sede sindical, ubicada en J.A Fernández 536 con el fin de informar y proponer acciones a seguir “ante este nuevo atropello a la docencia salteña”.
El Gobernador supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores. En Iruya están en marcha obras de defensa en el río Milmahuasi, en el Polideportivo y finalizaron 19 viviendas.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. Salud Pública también detalló la situación con respeto a otras enfermedades.
La cita será este 5 de octubre de 9 a 18 hs en el SUM de Av. Roberto Romero 3051. Los vecinos además de recorrer la feria podrán disfrutar de buena música, juegos y muchas sorpresas.
Las estadísticas de la Coordinación de Epidemiologia publicadas por el Ministerio de Salud revelan que los casos registrados hasta la fecha superan las cifras de todo el año pasado.
La Mesa busca impulsar el crecimiento compartido, consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, generando una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores globales del sector.
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.
La cita será este 5 de octubre de 9 a 18 hs en el SUM de Av. Roberto Romero 3051. Los vecinos además de recorrer la feria podrán disfrutar de buena música, juegos y muchas sorpresas.