
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
El avión hidrante de la Sistema Federal de Manejo del Fuego realizará vuelos de reconocimiento para buscar nuevos focos.
Salta


El cambio de clima y la llegada leves precipitaciones en la región llevaron un poco de alivio y permitieron el despliegue de brigadas para la sofocación de los incendios que se registran desde hace dos semanas en el norte de la provincia.


El siniestro ya afectó a miles de hectáreas en San Andrés, unos 40 kilómetros al oeste de Orán, en zonas correspondientes a nuboselva, bosque de yungas y pastizales de altura que limitan con la Puna jujeña y donde existe una enorme biodiversidad que se ve afectada por el fuego.
Los incendios se iniciaron hace dos semanas en la zona del cerro Incahuasi, a más de 4.000 metros de altura, pero luego fueron en descensos por las laderas, poniendo en peligro a algunos asentamientos humanos del lugar.
Con la ventaja que otorgó el clima, ayer se procedió a la sofocación total de pequeños focos ígneos en la zona de San Andrés. La mejora en las condiciones climáticas también permitió que se desplegaran vuelos de reconocimiento con una aeronave del Sistema Federal de Manejo del Fuego.
Por otra parte, una comisión de la Brigada Forestal de Salta reforzó el trabajo operativo que realizan bomberos voluntarios de Orán y Aguas Blancas para combatir los focos del siniestro.
El Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Defensa Civil, coordina el trabajo operativo integral con los distintos organismos municipales, provinciales y nacionales para las tareas.
El subsecretario de Defensa Civil, Jorge Arce, confirmó que el avión hidrante del sistema federal realizó un sobrevuelo de reconocimiento en la zona.
El incendio forestal se encuentra en un área montañosa del sector occidental de Orán con más de tres mil metros de altura sobre el nivel del mar, y en los últimos días se reactivaron focos ígneos en los cuales se viene trabajando, aunque desde el Gobierno aseguran que las poblaciones asentadas en la zona no corren riesgo alguno.
Los pobladores aseguran que el fuego se inició con gran intensidad a la altura del cerro Incahuasi, en el paraje conocido como Queso Asentado, en San Andrés.
La zona afectada corresponde a un vasto territorio de 120 mil hectáreas de variados ambientes, que van desde los bosques exuberantes, bosques nublados y pastizales de altura que conectan con la Puna de Jujuy, tierras que pertenecen a la comunidad andina y cultura ancestral de los kollas, con una población aproximada de 400 familias.
Un material audiovisual que llegó a la redacción de El Tribuno advirtió sobre el temor de los habitantes. "Ya no se puede ver nada. Está todo cubierto de humo, que está generando gran preocupación en la comunidad. Aquí hay muchas familias con personas adultas que viven en lugares de difícil acceso y que ya están con problemas respiratorios", indicó un poblador de la zona.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



