
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
Por decreto, el Ejecutivo oficializó cómo se organizarán los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos. El criterio impacta directamente en el próximo feriado del 12 de octubre.
ArgentinaEl Gobierno nacional resolvió una cuestión pendiente respecto al régimen de feriados en Argentina. A partir de la publicación del Decreto 614/2025 en el Boletín Oficial, se aclaró cómo se implementarán los feriados considerados “trasladables” cuando coincidan con un sábado o un domingo. La medida busca dar mayor previsibilidad a las actividades productivas, educativas y turísticas del país.
De acuerdo a lo establecido, estos feriados podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes anterior, según disponga la Jefatura de Gabinete de Ministros, designada como Autoridad de Aplicación. Esta definición se apoya en lo previsto por la Ley 27.399 de feriados nacionales y la Ley 22.520 de Ministerios.
El próximo caso concreto será el 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año cae domingo. La decisión final sobre su eventual traslado estará en manos de la Jefatura de Gabinete, que podrá emitir las reglamentaciones correspondientes en los próximos días.
Además, el calendario oficial prevé otros fines de semana largos antes de que finalice el año. En noviembre se suma un “finde XL” gracias al día no laborable del viernes 21, con fines turísticos, que se enlaza con el feriado nacional del lunes 24, Día de la Soberanía Nacional. En diciembre, en tanto, restan dos feriados inamovibles: el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, y Navidad, que este año cae jueves.
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros. La cifra solo fue perforada en los años de pandemia.
El nuevo órgano, a cargo de los ministerios de Defensa y Seguridad, tiene como funciones la planificación de las actividades previstas en el marco de los operativos de despliegue para vigilancia y control.
La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según el INDEC.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin) volvió a alertar por la contratación de empresas "foráneas" en los grandes proyectos a desarrollar y por la posible pérdida de la licencia social para operar en las provincias.
Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados.
Un hombre boliviano y una mujer argentina fueron detenidos en San Juan tras un control de Gendarmería Nacional. Llevaban más de 5 kilos de cocaína escondidos en una rueda de auxilio.
El Ministro de Gobierno, Ricardo Villada, adelantó en el Senado que se organizarán campañas de difusión para que los salteños se familiaricen con el sistema de votación que se usará en las elecciones del 26 de octubre.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.