
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
El Gobierno confirmó este lunes el traslado del feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural del domingo 12 de octubre al viernes 10 de octubre, con lo que habrá un fin de semana largo de tres días.
ArgentinaLa medida, formalizada a través de la Resolución 139/2025 y publicada en el Boletín Oficial, es el primer efecto de las modificaciones realizadas la semana anterior sobre el tratamiento de feriados trasladables, que coinciden con días de descanso semanal.
La norma, que lleva la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dispone en su artículo 1°: "Trasládase el feriado nacional del día 12 de octubre "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" correspondiente al año 2025, al día viernes 10 de octubre del mismo año".
La decisión se funda en el Decreto 614/2025, publicado el jueves pasado, que determinó que las fechas festivas trasladables que coincidan con sábado o domingo podría moverse al lunes siguiente o al viernes anterior, según decida la Jefatura de Gabinete de Ministros, autoridad de aplicación de la Ley 27.399.
En los considerandos de la norma publicada hoy, se señala que la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, junto con la Dirección Nacional de Desarrollo y Promoción, fundamentaron que el traslado del feriado es una oportunidad para estimular la demanda turística interna y favorecer sectores estratégicos como la gastronomía, el transporte y el comercio regional.
La medida busca llevar alivio al sector que ya había solicitado el cambio en varias oportunidades. Es que, en base al calendario actual, tras el feriado del viernes 15 de agosto, la industria recién vería otro fin de semana largo a fines de noviembre, en un escenario complejo de caída de la demanda turística interna.
Los feriados que vienen: cómo sigue el calendario
El decreto publicado se enmarca en la nueva política gubernamental para feriados trasladables que coinciden con fines de semana, estableciendo que pueden moverse al lunes posterior o al viernes anterior, según convenga para maximizar el beneficio socioeconómico.
El calendario de feriados continúa con el Día de la Soberanía Nacional. El viernes 21 de noviembre quedó establecido como día no laborable con fines turísticos, antecediendo al feriado nacional del lunes 24 de noviembre, que conmemora una fecha originalmente prevista para el 20 de noviembre pero también trasladada con objetivos de promoción turística y facilitación de actividades económicas y culturales.
Esta estrategia gubernamental busca dinamizar la economía interna aprovechando los períodos de descanso extendido para impulsar el consumo y la actividad en sectores directamente vinculados al turismo nacional.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.