
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
El Gobierno confirmó este lunes el traslado del feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural del domingo 12 de octubre al viernes 10 de octubre, con lo que habrá un fin de semana largo de tres días.
ArgentinaLa medida, formalizada a través de la Resolución 139/2025 y publicada en el Boletín Oficial, es el primer efecto de las modificaciones realizadas la semana anterior sobre el tratamiento de feriados trasladables, que coinciden con días de descanso semanal.
La norma, que lleva la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dispone en su artículo 1°: "Trasládase el feriado nacional del día 12 de octubre "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" correspondiente al año 2025, al día viernes 10 de octubre del mismo año".
La decisión se funda en el Decreto 614/2025, publicado el jueves pasado, que determinó que las fechas festivas trasladables que coincidan con sábado o domingo podría moverse al lunes siguiente o al viernes anterior, según decida la Jefatura de Gabinete de Ministros, autoridad de aplicación de la Ley 27.399.
En los considerandos de la norma publicada hoy, se señala que la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, junto con la Dirección Nacional de Desarrollo y Promoción, fundamentaron que el traslado del feriado es una oportunidad para estimular la demanda turística interna y favorecer sectores estratégicos como la gastronomía, el transporte y el comercio regional.
La medida busca llevar alivio al sector que ya había solicitado el cambio en varias oportunidades. Es que, en base al calendario actual, tras el feriado del viernes 15 de agosto, la industria recién vería otro fin de semana largo a fines de noviembre, en un escenario complejo de caída de la demanda turística interna.
Los feriados que vienen: cómo sigue el calendario
El decreto publicado se enmarca en la nueva política gubernamental para feriados trasladables que coinciden con fines de semana, estableciendo que pueden moverse al lunes posterior o al viernes anterior, según convenga para maximizar el beneficio socioeconómico.
El calendario de feriados continúa con el Día de la Soberanía Nacional. El viernes 21 de noviembre quedó establecido como día no laborable con fines turísticos, antecediendo al feriado nacional del lunes 24 de noviembre, que conmemora una fecha originalmente prevista para el 20 de noviembre pero también trasladada con objetivos de promoción turística y facilitación de actividades económicas y culturales.
Esta estrategia gubernamental busca dinamizar la economía interna aprovechando los períodos de descanso extendido para impulsar el consumo y la actividad en sectores directamente vinculados al turismo nacional.
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
En lo que va del 2025 se registraron 164 femicidios en la Argentina, según un relevamiento del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. En promedio, significa que ocurre un crimen de este tipo cada 36 horas.
El vicepresidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas advirtió por la recesión, las trabas al financiamiento y el riesgo de cierres que impactan en el empleo y las economías regionales.
La administración de Javier Milei dispuso un aumento por inflación en el impuesto a los combustibles a partir de septiembre, lo cual redundará en mayores incrementos de la nafta y el gasoil.
Por decreto, el Ejecutivo oficializó cómo se organizarán los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos. El criterio impacta directamente en el próximo feriado del 12 de octubre.
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
El Instituto Provincial de la Salud estableció que desde el 1 de spetiembre es obligatorio presentar la credencial digital en la consulta médica y que ya no habrá órdenes en papel.
El inicio del debate se postergó para después del Milagro. A más de siete años del brutal crimen, la defensa solicitó postergar las audiencias y el Poder Judicial confirmó que se haría el desde el 16 de septiembre.
La causa se inició tras denuncias anónimas en la Fiscalía de Derechos Humanos que señalaban que personal del penal de Villa Las Rosas exigía sobornos a cambio de beneficios para internos.