Habilitan reuniones sociales en espacios abiertos

Con un mensaje grabado, Alberto Fernández anunció la prórroga de la cuarentena por undécima vez. A diferencia de otras oportunidades, evitaron difundir un mensaje conjunto y sólo se extendió por cinco minutos.

Argentina
UEKHJI7KIFH7XO2BQTOVZEZ3F4

El gobierno nacional extendió la cuarentena obligatoria hasta el 20 de septiembre. Así, el período de aislamiento que comenzó el 20 de marzo, acumulará al menos 184 días.

El presidente Alberto Fernández se reunió una sola vez esta semana con Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. Fue este mediodía en la Quinta de Olivos. Como ya lo hicieron otras diez veces, pulieron los detalles del anuncio que oficializaron un par de horas más tarde sobre el futuro de la cuarentena. Sin embargo, no todo fue igual. Esta vez las autoridades eligieron no compartir un mensaje televisivo: los anuncios se realizaron a través de un comunicado de prensa que se difundió a través de las diversas plataformas digitales de las tres administraciones.

“Ayer tuve una larga charla con los gobernadores y las gobernadoras de las provincias más afectadas por el coronavirus. Quiero que pensemos juntos cómo vamos a seguir. Acabo de terminar una reunión con el gobernador de Buenos Aires y con el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Vamos a pensar un poco juntos: qué pasos tenemos que dar frente a la situación en la que estamos”, sostuvo el Presidente en un video de cinco minutos y medio de duración.

Allí explicó: “Los casos, las muertes y zonas afectadas en América están en aumento. A pesar de eso, en Argentina la cantidad de fallecidos -por millón de habitantes- continúa siendo comparativamente menor a la de otros países. Esto es porque hasta ahora no se ha saturado el sistema de salud, gracias al esfuerzo que hicimos como sociedad”.

“El incremento de camas de terapia intensiva con respirador, la construcción de hospitales modulares. Y por el compromiso incesante de los trabajadores y las trabajadoras de la salud. En ese tiempo también la ciencia ha logrado grandes avances: tratamientos y vacunas que se están investigando en Argentina. Produciremos en nuestro país una vacuna para toda Latinoamérica. Hoy tenemos un horizonte temporal mucho más claro, mucho más concreto. Por eso no podemos descuidarnos ahora”, continuó el mandatario.

“Actualmente hay 18 provincias con zonas de transmisión comunitaria sostenida. El problema ya no es solo del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires); el problema está en todo el país. Como ya sabemos si aumenta la circulación de personas, si nos relajamos, si nos descuidamos, no hay sistema de salud que aguante. Hace un mes y medio, el 93% de los nuevos casos estaban en el AMBA. En las otras provincias era solo el 7%. Ahora, en las provincias ese porcentaje se multiplicó por cinco: hoy representa el 37% de los casos”, indicó Fernández en una serie de gráficos que expuso en el video.

Te puede interesar
Lo más visto