
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Ayer se realizó una nueva jornada de análisis sobre la instalación de bicisendas en la ciudad y la ausencia de funcionarios del Ejecutivo municipal hizo que las quejas y sugerencias de los presentes no tuvieran interlocutor.
SaltaEn la tarde de ayer se llevó adelante la segunda parte del plenario de concejales referido al Plan de Movilidad Sustentable. El encuentro tuvo como objetivo analizar, desde la óptica de los actores involucrados en la temática, el impacto de la obra de la red de ciclovías que el gobierno comunal viene ejecutando en la ciudad.
La reunión, desarrollada por videoconferencia, contó con la participación de funcionarios de las entidades vinculadas al transporte público de pasajeros, profesionales y especialistas en seguridad vial, representantes del sector trabajador y organizaciones promotoras del uso de la bicicleta, entre otros.
Aunque la mayoría coincidió en la necesidad de un cambio de paradigma en materia de movilidad urbana, priorizando al peatón y al ciclista por sobre los vehículos motorizados, muchos de los participantes también realizaron fuertes críticas a la obra de las ciclovías, tanto desde el punto de vista del diseño, como en relación a la circulación y la transitabilidad.
Al igual que los concejales, los representantes de los diversos sectores consideraron deficiente la forma en que el gobierno municipal comunicó los objetivos y alcances del Plan de Movilidad, así como las etapas de ejecución de la obra. Por otra parte, también denunciaron no haber sido consultados ni convocados para la formulación del plan.
Sin embargo, en el plenario del 14 de agosto, funcionarios del Ejecutivo municipal habían manifestado lo contrario. Ante la consulta de varios concejales, informaron haber llevado a cabo conversaciones con los distintos actores sociales.
Para el plenario de ayer habían sido invitados, nuevamente, representantes del área de Desarrollo Urbano, de Movilidad y de Discapacidad. No obstante, los funcionaros no participaron del encuentro virtual, por lo que recibieron duras críticas por parte de dos concejalas.
Laura García, del Frente de Todos, dijo sentir “vergüenza ajena”, por la ausencia de los representantes del Ejecutivo en la reunión. “Esto ya no es vergonzoso, sino más bien lastimoso”, dijo y lamentó que los funcionarios no estuvieran, ni dieran “la cara”. En tanto, Romina Arroyo, del bloque Salta tiene Futuro, consideró esto como una “falta de respeto”.
Desde la presidencia del Concejo Deliberante informaron que, tanto la secretaria de Desarrollo Urbano, María Eugenia Angulo; como el secretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra, se excusaron formalmente por no poder asistir al encuentro. Sin embargo, según trascendidos, lo hicieron poco tiempo antes del comienzo de la videoconferencia.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.