Los funcionarios se bajaron del plenario sobre las bicisendas

Ayer se realizó una nueva jornada de análisis sobre la instalación de bicisendas en la ciudad y la ausencia de funcionarios del Ejecutivo municipal hizo que las quejas y sugerencias de los presentes no tuvieran interlocutor.

Salta
bicisendas

En la tarde de ayer se llevó adelante la segunda parte del plenario de concejales referido al Plan de Movilidad Sustentable. El encuentro tuvo como objetivo analizar, desde la óptica de los actores involucrados en la temática, el impacto de la obra de la red de ciclovías que el gobierno comunal viene ejecutando en la ciudad.

La reunión, desarrollada por videoconferencia, contó con la participación de funcionarios de las entidades vinculadas al transporte público de pasajeros, profesionales y especialistas en seguridad vial, representantes del sector trabajador y organizaciones promotoras del uso de la bicicleta, entre otros.

Aunque la mayoría coincidió en la necesidad de un cambio de paradigma en materia de movilidad urbana, priorizando al peatón y al ciclista por sobre los vehículos motorizados, muchos de los participantes también realizaron fuertes críticas a la obra de las ciclovías, tanto desde el punto de vista del diseño, como en relación a la circulación y la transitabilidad.

Al igual que los concejales, los representantes de los diversos sectores consideraron deficiente la forma en que el gobierno municipal comunicó los objetivos y alcances del Plan de Movilidad, así como las etapas de ejecución de la obra. Por otra parte, también denunciaron no haber sido consultados ni convocados para la formulación del plan.

Sin embargo, en el plenario del 14 de agosto, funcionarios del Ejecutivo municipal habían manifestado lo contrario. Ante la consulta de varios concejales, informaron haber llevado a cabo conversaciones con los distintos actores sociales.

Para el plenario de ayer habían sido invitados, nuevamente, representantes del área de Desarrollo Urbano, de Movilidad y de Discapacidad. No obstante, los funcionaros no participaron del encuentro virtual, por lo que recibieron duras críticas por parte de dos concejalas.

Laura García, del Frente de Todos, dijo sentir “vergüenza ajena”, por la ausencia de los representantes del Ejecutivo en la reunión. “Esto ya no es vergonzoso, sino más bien lastimoso”, dijo y lamentó que los funcionarios no estuvieran, ni dieran “la cara”. En tanto, Romina Arroyo, del bloque Salta tiene Futuro, consideró esto como una “falta de respeto”.

Desde la presidencia del Concejo Deliberante informaron que, tanto la secretaria de Desarrollo Urbano, María Eugenia Angulo; como el secretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra, se excusaron formalmente por no poder asistir al encuentro. Sin embargo, según trascendidos, lo hicieron poco tiempo antes del comienzo de la videoconferencia.

Te puede interesar
Lo más visto