
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Claudio Burgos se encontraba a cargo del Gafer, el grupo con una tarea clave en la pandemia. Su hija denunció mala atención en una clínica. Es la segunda víctima fatal de la fuerza de seguridad.
Salta


El comisario Claudio Burgos, a cargo del Grupo de Acción Física Especial de Reserva (Gafer), falleció anoche por coronavirus. El Gafer tenía asignada una tarea clave en la pandemia: la recepción de repatriados.


Cuando tuvo los primeros síntomas, Burgos dijo que se había descuidado en un procedimiento. A través de un video había pedido que se cuiden.
Anoche circuló un audio en el que una de sus hijas responsabilizó a la institución donde estaba internado. “Mi papá hace una hora estaba bien”, contó. Luego describió que se ahogó y aseguró que en la clínica y nadie hizo nada. “Tuve que llamar yo a la guardia para que lo vayan a atender. No puede ser”, manifestó
El hombre permanecía en la clínica “Virgen de Urkupiña” y es el segundo integrante de la fuerza de seguridad que muere por coronavirus.
De acuerdo a los registros del Ministerio de Salud Pública, hasta ayer murieron 77 personas en la provincia por la pandemia.
La Dirección General de Coordinación de Epidemiología detalló que se confirmaron 84 casos sospechosos. Del total de 375 casos de ayer, 31 son contactos estrechos de pacientes con coronavirus y el resto está en investigación. Se activaron 42 protocolos, con 42 muestras en estudio.
De los que se contagiaron desde el inicio de la pandemia, ya se han recuperado 3.336. Hasta ayer había 89 pacientes internados en unidades de terapia intensiva, de los cuales 53 necesitan asistencia respiratoria mecánica.
Solo en Salta capital se sumaron ayer 231 contagios, lo que hace un total de 2.538 para el departamento que concentra la mayor densidad poblacional.
En San Martín se confirmaron 9 casos más y ya van un total de 1.161. En Orán se registraron 50 nuevos casos y el acumulado llega a 973.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



