
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El gobernador Sáenz visitó la UTI que fue construida en solo 20 días. Tiene capacidad para 22 camas y comenzará a recibir pacientes el miércoles próximo. “Estamos haciendo una gran inversión en salud, con obras que hace mucho no se hacían y que quedarán para los salteños”, dijo el mandatario.
SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz supervisó y recorrió esta mañana la nueva Unidad de Terapia Intensiva o de alta complejidad del Hospital Arturo Oñativia. Estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura Sergio Camacho y el gerente de la institución Marcelo Nallar.
Sumando nuevas camas tanto en el Oñativia como en el Hospital Materno Infantil, Sáenz indicó que se seguirá trabajando en esa línea con la apertura de más salas de cuidados intensivos como se hará en el Papa Francisco y en el interior provincial. Afirmó que “Estamos haciendo una gran inversión en salud, con obras que hace mucho no se hacían y que quedarán para los salteños”.
En la recorrida por las nuevas instalaciones, el Gobernador saludó y felicitó a todo el personal, destacando “su gran compromiso, trabajando incansablemente para cuidarnos”.
Por su parte, Nallar destacó la importancia de la presencia del Gobernador en el Hospital “porque todo el equipo de salud se siente acompañado, cuando estamos pasando una fase bastante dura de la pandemia”.
La nueva UTI tiene capacidad para 22 camas y comenzará a funcionar el próximo miércoles con 10 pacientes, para progresivamente incrementar la ocupación hasta llegar al 100 por ciento. Esta complementa a la ya existente de 12 camas.
La UTI presenta un nuevo concepto en cuidados intensivos, ya que se organiza en boxes independientes con camas individuales, donde el paciente una vez que es internado ya no se traslada y es asistido integralmente con los cuidados que necesite como respirador, diálisis, etc.
La unidad está a cargo de un grupo de profesionales y especialistas en enfermería, clínica médica, diabetistas, intensivistas, cardiólogos y cirujanos, que realizan un abordaje integral de los pacientes.
Una de las innovaciones introducidas es la ampliación de la capacidad eléctrica de la Terapia que permitirá conectar al mismo tiempo todo el equipamiento médico que se necesite. Se incorporan también un ecógrafo y máquina de Rayos X portátil.
En solo 20 días, a través de un trabajo articulado entre los ministerios de Infraestructura y de Salud, y con un 100 por ciento de recursos provinciales, se refuncionalizó un sector de internación y se amplió la capacidad de gases que permitirá también conectar la cámara hiperbárica.
“Esta es una obra muy importante para el Hospital en el área de gasometría ya que permitirá asistir al mismo tiempo a 34 pacientes ventilados, más la conexión de la cámara hiperbárica”, especificó Marcelo Nallar al resaltar la importancia de las inversiones provinciales realizadas en salud en los últimos meses: “Nos permitirá estar mejor preparados para atender la demanda”, dijo el profesional.
La sala de Terapia Intensiva tiene un sistema de ventilación que introduce la novedad de la permanente renovación del aire; es decir que cada box tiene presión negativa para filtrar el aire, evitando los riesgos de contagios del personal y pacientes.
Además hay 4 camas que poseen presión positiva para actuar con el programa de trasplantes que realiza el Hospital Oñativia y que lo ha convertido en uno de los más importantes de la región.
Es de destacar que el programa de trasplantes se realiza en la institución desde hace 10 años y sólo en este año se han hecho 20 y desde que inició la pandemia de coronavirus, 11.
Cada una de las mejoras realizadas redunda en la salud y la calidad de atención de los pacientes, “ya que se es un hospital público, otorga equidad al estar al alcance de todos, independientemente de si se tiene o no obra social”, explicó Nallar.
Para instalar la nueva Terapia se refuncionalizó la Sala de Mujeres.
Características
Se realizó la refuncionalización del sector de internación para la nueva Terapia Intensiva.
Se intervino en un espacio de 411 metros cuadrados para dar lugar a un nuevo sector de UTI a fin de ampliar la capacidad existente. Además tiene un sector de Enfermería y se amplió otro para baños anexos, con una superficie de 23 metros cuadrados.
Incluyó tareas de demoliciones; mampostería; steel framing; contrapisos, pisos y zócalos; cielorrasos; revestimientos; carpintería; pintura; e instalaciones sanitarias, eléctrica y gases médicos, entre otras tareas.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.