
La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.
Al menos 15 familiares del fallecido detuvieron la marcha del hombre que trasladaba el cuerpo desde el hospital de Orán hacia el cementerio de Pichanal. Le hicieron un velorio en una casa en B° Islas Malvinas por 2 horas.
Policiales


El hecho habría ocurrido el día sábado cuando el chofer de la empresa funeraria cumplía con el protocolo de traslados para fallecidos portadores de COVID-19.


La denuncia de la que parte esta investigación fue realizada por el mismo chofer de la funeraria, que trasladaba el cuerpo de una persona fallecida con COVID-19 desde el hospital de Orán hacia el cementerio de Pichanal.
El hombre relata que, al llegar a la terminal, lo esperaba un grupo de alrededor de 15 personas que, usando la coacción, lo obligaron a bajarse del vehículo y le exigieron que traslade el cuerpo a barrio Islas Malvinas de esa ciudad, donde velarían al fallecido.
Al llegar al domicilio del fallecido, había alrededor de 30 personas reunidas, que bajaron el cuerpo y permanecieron con él, aproximadamente por dos horas.
La llegada de la Policía puso a resguardo al empleado de la funeraria y por directivas de la fiscal, se notificó a los participantes del incumplimiento de las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia y una vez cumplido el aislamiento dispuesto por la autoridad sanitaria, serán citados a sede fiscal.
La fiscal Fuentes dispuso numerosas medidas investigativas tendientes al esclarecimiento del hecho y determinar la participación de las personas que tomaron parte en él.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



