
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
El expresidente dijo que la situación en el aeropuerto de El Palomar, que se encuentra virtualmente cerrado, es parte de un "plan" que apunta a las "clausuras ideológicas".
Argentina


El expresidente Mauricio Macri publicó una dura carta contra el gobierno de Alberto Fernández a raíz de la situación del aeropuerto de El Palomar, que dejó de operar vuelos comerciales, y la calificó como una "clausura ideológica". "Si teníamos alguna esperanza de que podían haber vuelto mejores, ahora ya no la tenemos", sostuvo, en referencia al slogan del oficialismo del Frente de Todos por el triunfo en las elecciones del año pasado.


El fundador de Pro consideró, a través de un texto publicado en su cuenta de Facebook, que la inexistencia de operaciones comerciales en el aeropuerto de El Palomar -que volvió a estar operativo en 2018, durante el gobierno de Cambiemos-, es parte de un "plan activo y deliberado para entorpecer, clausurar, estropear o eliminar cualquier política implementada" por su gestión. "Aún aquellas que de manera objetiva e incontestable fueron beneficiosas para todos los argentinos", opinó Macri.
La mudanza de la empresa Flybondi a Ezeiza dejó al aeropuerto de El Palomar sin vuelos comerciales. Aunque sigue abierto, por ejemplo, como base de operaciones para la Presidencia o para la Fuerza Aérea, los actores vinculados al sector sostienen que actualmente tiene lugar un "cierre virtual". En ese sentido, responsabilizan al camporista y vicepresidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), Fernando Muriel.
Anoche, Macri y su exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, lamentaron en Twitter la situación de El Palomar. En particular, apuntaron a que "miles de familias perderán sus empleos y muchas otras no podrán disfrutar del crecimiento que iba a traer" la terminal aérea. Hoy, Macri comparó el "cierre" de El Palomar con otras medidas de su gobierno que la actual gestión frenó.
Entre ellas, citó el "desmantelamiento del uso del Expediente Electrónico", que consideró "un instrumento indispensable para la transparencia de la administración pública porque permite que cada paso de un expediente quede registrado de manera digital, garantizando su trazabilidad". "El Expediente Electrónico era una vigía contra los actos de corrupción. Lo apagaron", dijo.
En el mismo sentido, enumeró otro caso: "También eliminaron las Sociedades Anónimas Simplificadas, que permitían en una hora estar operando como empresa. ¿Y qué pasó? Ahora Uruguay le ofrece a los argentinos crear Sociedades Anónimas Simplificadas. Podría continuar con ejemplos como este en todas las áreas. Ex ministros y secretarios me cuentan diariamente que esto está pasando en cada ministerio y en todos los niveles", sostuvo el exmandatario.
"Estas clausuras políticas no son en contra de lo que hicimos en nuestro gobierno, son en contra de los argentinos de menores recursos que se beneficiaban con ellas", lanzó Macri.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.





Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



